La primera dama, Fabiola Yáñez, apoyó la actividad por el mes de la Concienciación y Aceptación del Autismo, en la que varios disertantes ofrecieron sus testimonios y reflexiones sobre esta condición, que acompaña a una de cada 36 personas a nivel mundial. Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, ya que aún no hay datos actualizados a nivel nacional en Argentina.
La reunión se llevó a cabo en la Quinta Presidencial de Olivos y durante su discurso Yáñez enfatizó la importancia de “reconocer, interiorizar y aprender sobre las diferentes neurodivergencias”.
“Solo el conocimiento nos quitará el miedo para que podamos vivir en una sociedad más amable y comprensiva”, agregó.
En este sentido, ha señalado que “la única forma de conseguirlo es a través del aprendizaje y la concienciación” y la relevancia hoy de la “educación emocional” y la unión de esfuerzos en la lucha contra el bullying.
La primera dama enfatizó la necesidad de “romper mitos, prejuicios y estereotipos sobre el autismo” y dijo que “por eso necesitamos tener información precisa y confiable para diseñar los apoyos necesarios”.
Además, destacó “la importancia de promover un entorno accesible para las personas con autismo en todos los ámbitos de la sociedad”.
La actividad contó con la presencia de destacados ponentes que ofrecieron sus propias testimonio de vida y reflexiones, Fuentes de la presidencia informaron al respecto.
Entre ellos se encontraban personas del espectro autista que trabajan en diversos campos, expertos especialistas en este tema, así como madres, padres y familiares de personas con autismo que compartieron sus experiencias y aprendizajes.
A este encuentro también asistieron diversas instituciones de la sociedad civil, organizaciones de padres y fundaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.
Yáñez agradeció a todos los participantes “su valioso aporte y compromiso en la lucha por una sociedad más respetuosa y amable con la diversidad” y “en especial a Vanesa Herrera, de Fundación Noble, Alexia Ratazzi, del Programa Argentino por la Infancia, la Adolescencia y la Adultez con Condiciones del Espectro Autista (Panacea) y en Sr. Matías Cadaveira, quien habló al inicio de la reunión y ofició como moderador durante todo el día.
“El autismo trae consigo fortalezas, pero también implica un nivel de desafío y una necesidad de apoyo que podría aumentar si el contexto no es inclusivo, discriminatorio o segregador”, dijo Cadaveira.
Asimismo, la primera dama destacó la importancia de “seguir trabajando juntos para promover la mejora de la calidad de vida y el respeto de todas las personas con autismo”.
“Las personas autistas no viven en su mundo, sino en nuestro mundo”, enfatizó.
“He aprendido mucho de ti y de cada uno de tus testimonios. Para mí es muy importante seguir visibilizando todos los proyectos que ayudan a mejorar la vida de las personas”, concluyó.
Es en este contexto que la primera dama se reunieron la semana pasada en Washington con Christopher Banks, presidente y director ejecutivo de la Sociedad de Autismo de América, para intercambiar experiencias y conocimientos sobre este tema entre Argentina y esta asociación.
Participantes de la jornada en Olivos
Ian Moche (niño con autismo), Bruno Nicolini (actor adolescente con la misma condición), Carito Elefante Violeta (ilustrador y tatuador con TEA), Romina Escobedo (psicóloga con autismo) dieron sus testimonios en primera persona durante la Jornada de Concientización y Reunión del día de la aceptación, Eleonora Borgoglio (profesional adulta con la misma condición) y Sunny (directora de arte y artista con TEA), quienes cantaron una versión de “Aleyuya” después de las presentaciones.
Además de Cadaveiro, en este encuentro participaron como ponentes Marianela Furriol (Profesora Diplomada en Comunicación Aumentativa y Alternativa), Jorge Sengiali (TGD Padres TEA) y Alejandro Garro (Línea 85), quienes hablaron sobre este proyecto. pionera, en incorporar apoyo visual al colectivo y que hoy ya han sido replicadas por otras líneas.
Entre los participantes estuvieron Horacio Joffre, Presidente de la Asociación Argentina de Padres Autistas (Apadea), Gabriel Grivel (Panaacea), Juan Garro (Línea 85) y representantes de TGD Padres, Grupo Promoción TEA, Asociación Asperger Argentina, Apadea La Plata, Hacer Puentes, ONG Excursiones Inclusivas y Unidos por el Autismo (UPA), entre otros.
Finalmente, se presentó Autismored, una red social gratuita que tiene como objetivo facilitar el acceso al diagnóstico y conectar a las personas con autismo con profesionales de la salud, tiendas y servicios y apoyo amigables.
Tres organizaciones asociadas al autismo, Jump for a Happy Autism, Apadea y Panaacea; Junto al Club Rotario de Montserrat y un actor muy importante a nivel tecnológico como lo es Globant y el dueño de la plataforma, los invitaron a conocerla.
“Es importante que la comunidad autista, junto con sus familias, puedan vivir mejor, para ello se debe capacitar a los profesionales y docentes, garantizar los diagnósticos en todas las edades, así como el apoyo que cada persona necesita para lograr una mayor sociedad neuroinclusiva”, concluyó Yáñez.