El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, dijo este sábado que el “proceso de diálogo” en el Frente de Todos (FdT) “sigue, sin fotos, pero sigue”. Confirmó que el espacio está en “un proceso de entender cómo llegar al PASO. Lo más interiorizado hoy con el resto del elenco es ir al PASO con dos fórmulas”, dijo el funcionario en declaraciones a la radio. Con Vos fue dado a conocer por el Ministerio del Interior en un comunicado.

De Pedro aseguró que “hay un proceso de diálogo en el Frente sobre los pasos a seguir”.

“Así que todavía hay tiempo para eso plazos de la ley electoralnos da un poco más de tiempo”, dijo.

“Está pasando entre los diputados que fueron a la mesa del Frente de Todos que coincidimos en que hay personas encargadas de conducir el diálogo. Con quienes estamos hoy en un proceso normal de diálogo”, dijo.

“Este es el escenario que planteó y definió el presidente Alberto Fernández el año pasado, cuando muchos sectores de la FdT propusieron diferentes alternativas y él, como presidente del Partido Justicialista, definió que vamos a llegar a este caso”, dijo el ministro.

“Con lo cual hoy seguimos la estrategia propuesta por Alberto Fernández: para que se use STEP, para que exista STEP para definir las candidaturas de Fronta“, afirmó.

También expresó que “nuestra discusión es sobre cómo organizar la vida de las personas”.

“Vino Macri, creó una transferencia de recursos a los sectores más prósperos, que le jodió la vida por lo menos a la clase media y a la clase baja”, dijo De Pedro, al afirmar que “con esto la discusión es para nosotros. prometió poner en orden la vida de las personas en 2019, al menos de las clases media y baja”.

El funcionario dijo que “prometimos volver a poner en orden la vida de la gente en 2019 y vino la pandemia, la guerra y la sequía, pero también pudimos haber hecho las cosas de otra manera con mejores resultados” en un esfuerzo por “redistribuir haciendo más esfuerzos en todas las áreas de el gobierno y eso es lo que estamos pidiendo hoy”.

En ese contexto, mencionó: “Esforzarse para que este dolor, cuando uno ve las cifras de la pobreza, se convierta en políticas concretas que cambien la realidad de las personas“.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *