En particular, la decisión de la intendencia porteña puso fin al blanqueo social del divorcio entre el sector “gavilán”, representado por Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con el grupo de las “palomas” del partido amarillo, comandado por Larreta.
El establecimiento del mandato en Buenos Aires el pasado lunes planteó una serie de interrogantes que también tuvieron como el protagonista de las críticas de Larreta a la exgobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal, el otro espacio de precandidatura se dirige a Casa Rosada.
En cuanto al sector PRO duro, la forma en que votarán los porteños favorece al senador nacional Martín Lousteau en detrimento del ministro de gobierno de CABA, Jorge Macri, en la lucha por suceder a Larreta.
Larreta y Vidal se cruzaron en el estudio de televisión durante la semana: el tenso saludo entre ambos dice mucho del estado de la relación.
Mauricio Macri, quien sigue teniendo un papel fuerte en el partido a pesar de no ser candidato, También dirigió las preguntas a Larret.
Lo hizo en público y en privado: dijo a través de las redes que la decisión del alcalde le causó “una profunda decepción”.
El caso es que para el sector PRO de línea dura, la forma en que votarán los porteños favorece al senador Nacional Martín Lousteau en detrimento del ministro de gobierno de CABA, Jorge Macri, en la lucha por suceder a Larreta.
Macri fue aún más duro en la intimidad, durante el zoom del partido, cuando declaró ese hecho El hecho de que Larreta “tenga un bolígrafo no le exime de consulta” tomar decisiones con otros candidatos.
Macri repitió este discurso en La Rural cuando se dirigió a un numeroso público de empresarios y donde incluso afirmó que vislumbra una votación entre Juntos por el Cambio y el ultraliberal Javier Milea, una segunda vuelta entre los espacios de derecha que, en su visión, empujaría al Frente de Todos al tercer lugar. Esta tensión partidista se produce cuando los profesionales hasta ahora no han logrado reducir sus listas de candidatos.
En el plano presidencial figura Larreta, quien este fin de semana visitará Olavarría y Bahía Blanca; Patricia Bullrich, quien renunció como presidenta del PRO para dedicarse de lleno a la campaña, y Vidal, quien sigue en la contienda y confirma en privado que no se retira y tampoco jugará en el City.
Larreta, que ya puso fin a la polémica por el método de votación, sigue recorriendo el país cimentando su relación con el radicalismo del que habla el jefe del partido, Gerardo Morales, de Jujuy.
Desde el lunes, Larreta, Bullrich y Milei se darán cita en las inmediaciones de San Carlos de Bariloche para participar del denominado Foro Llao Llao, donde participará un grupo de comerciantes encabezado por Eduard Elsztain de IRSA.
También hay muchos candidatos PRO en la ciudad de Buenos Aires.
Ya quedó claro que quedará una sola contienda por la alcaldía del radical Lousteau, y aunque Jorge Macri es un firme candidato, ni siquiera Fernán Quirós ha rechazado aún sus respectivas solicitudes.
El Ministro de Educación de Buenos Aires podría ser el que acompañe a Jorge Macri a la votación como representante.
Macri (Jorge), ministro de Gobierno de Buenos Aires, regresa este lunes de Nueva York luego de un breve viaje que le permitió salir de escena durante el cruce entre Larreta y su primo Mauricio; a partir de esta semana iniciarán una campaña local.
La incertidumbre también se mantiene en la provincia de Buenos Aires, donde varios candidatos aspiran a suceder a Axel Kicillof: Diego Santilli, quien representa a Larreta, también se suma a Néstor Grindetti (salió esta semana del municipio de Lanús por un mes luego de que el solicitante de la licencia asumiera el cargo). como titular Independiente), Joaquín de la Torre, Javier Iguacel y Cristian Ritondo.
En los alrededores de Ritondo suponen que va camino a anunciar en los próximos días que será el candidato a gobernador de Bullrich, por lo que irá a las PASO a enfrentar a Santilli, el candidato de Larreta. Las próximas semanas traerán noticias sobre los candidatos a medida que avance el plan electoral.
Desde el lunes, Larreta, Bullrich y Milei se reunirán cerca de San Carlos de Bariloche para participar del llamado Foro Llao Llao, donde un grupo de comerciantes encabezado por Eduard Elsztain de IRSA recibirá a varios postulantes a una audiencia. cuáles son sus principales sugerencias.