El vocero residente de El Manso, Raúl Brigues, dijo a Télam que Puchy es conocido como “un matón al servicio de (Joe) Lewis y el capataz (Nicolás) Van Ditmar”.
A partir de imágenes que circularon por las redes, Puchy sería identificado como uno de los jinetes armados con palos que arremetieron contra los militantes que exigían libre acceso al lago Escondido.
“Esta cifra catastrófica acompañará hoy la lista de Juntos Somos Río Negro”, advirtió Brigues, y dijo que la revelación se la hizo a la candidata a gobernadora Silvia Horne, quien se postula por el Frente Vamos con Todos.
La propia Horne confirmó la recepción de la denuncia y la respaldó afirmando que Puchy es candidato a miembro de la Comisión de Desarrollo de El Manso de JSRN.
“Es un escándalo público que Puchý sea miembro de la lista. Se supone que las elecciones deben permitir la elección democrática de representantes locales”argumentó Horne.
Y agrego: “Los métodos de esta persona no son muy democráticos. Tenga en cuenta que sería muy arriesgado para los propios vecinos votar por una persona con estos antecedentes”.
Durante la última Marcha por la Soberanía, un grupo de participantes que intentaba llegar al Lago Escondido por la trocha junto a la vía Tacuifí fueron hostigados y golpeados brutalmente por jinetes.
Entre los manifestantes que sufrieron heridas estaban Gabriel Berrozpe (Peronismo por la Soberanía), quien tuvo que ser hospitalizado; Celeste Fierro del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); representante del Parlasur Gastón Harispe (FdT) y reportera gráfica de Télam Alejandra Bartoliche.