La iniciativa fue impulsada en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia el 24 de marzo y 40 años del retorno de la democracia en el país.
“Queremos dar un mensaje fuerte sobre la impunidad y llevar el Congreso al nivel de la historia democráticaquitando otro de los remanentes de la dictadura militar, como es la vigencia de leyes dictadas fuera del sistema democrático”, dijo Valdés a través de la iniciativa.
Según el proyecto de la Comisión Asesora Legislativa (CAL) creada por la dictadura sancionada entre el 24 de marzo de 1976 y el 9 de diciembre de 1983 más de 2 mil leyes, de las cuales 469 siguen vigentes.
“Si miras el total de 4.449 leyes vigentes, encuentras que casi una de cada diez fue aprobada por el gobierno de facto. Algunas de ellas son de especial importancia y trascendencia, como la Ley de Entidades Financieras, la Ley de Inversiones Extranjeras, la Ley de Expropiaciones y el Régimen Penal de Minorías, entre otras.“, analizó el diputado FdT.
La comisión bicameral propuesta por Valdés tendrá, además de revisar reglamentos, la facultad de “proponer ajustes al sistema de sanción de leyes establecido por nuestro sistema republicano de gobierno, así como cancelación o modificación que corresponden a asegurar la observancia de los derechos humanos”.
Según el proyecto, la bicameral estará compuesta por 20 miembros, 10 de los cuales deberán pertenecer al Senado y Diputados y serán designados por el presidente de cada cámara a propuesta de cada bloque, mientras que la proporción de representación política en cada uno de ellos estará garantizado. cámaras y paridad de género.
“Los derechos humanos como política del Estado argentino forman uno de los pilares básicos en nuestro país desde el retorno de la democracia. La promoción y protección de los derechos humanos debe ser transversal a todas las políticas públicas”, concluyó Valdés.