Bajo el lema “Por el trabajo, por el salario contra el hambre y la pobreza”, la UP convocó este viernes a las 10:00 horas a este encuentro de delegados de las agrupaciones que la integran, quienes debatirán sobre la implementación de acciones de protesta en todo el país.
Así lo dieron a conocer el pasado viernes organizaciones sociales que se concentraron en el cruce de las calles 9 de Julio y Corrientes para protestar por las víctimas producto del proceso de regularización del programa Potenciar Trabajo y pedir “mejores salarios y trabajo de verdad”.
“Si se profundiza el plan de ajuste, también lo hará la lucha del pueblo argentino”, advirtió el dirigente Polo Obrero.Eduardo Belliboni, quien asumió que se analizarán medidas como “corte de caminos, campamentos y movilización masiva en todas las provincias”.
Además, la UP invitó a los titulares del plan Potenciar Trabajo que fueron despedidos y “que no están organizados” a asistir al pleno.
“La Unidad de Piquetes está exigiendo salarios adecuados y trabajo real”, señaló Belliboni. quien a su vez se opuso “al protocolo sobre la criminalización de la movilización que se quiere introducir en las provincias”.
Paz Victoria Toulouse
Ministro de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz recordó que el 50% de su cartera está destinada al programa Empower y dichos recursos provenientes de la suspensión de 100.000 personas de la nómina de beneficiarios -que no han sido verificados- serán reinvertidos en maquinarias y recursos para las unidades productivas.
El Ministro ha solicitado en varias oportunidades a los beneficiarios del programa que no hayan podido verificar sus datos, se comuniquen virtualmente con el municipio de su lugar de residencia para que puedan hacerlo.
lo recordaste Potenciar “no es un programa universal”, sino una transferencia, que se otorga bajo la condición de trabajar en una unidad productiva o sociocomunitaria, o en el caso de estudios.
“Quienes certifican estas condiciones para que el programa pueda ser aceptado son organizaciones sociales como Polo Obrero o el MST. Su tarea es subir los datos de las personas todos los meses para hacer este traspaso”, explicó Tolosa Paz en ese momento.