La exposición está abierta al público desde este lunes hasta el final de este encuentro internacional, que está previsto para este viernes, a las Aula Madres E-02-51 frente a la plaza central del Espacio de Memoria y Derechos Humanos -exEsma-, en Av. Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.
“Pañuelos de la Memoria” documenta los diferentes momentos realizados por las madres y abuelas de Plaza de Mayo en sus marchas y bicicletas entre 1981 y 2019. Además de 16 fotografías tomadas por fotoperiodistas de este organismo públicola exposición apela a la figura radiante de los emblemáticos pañuelos blancos para dar cuenta de las piernas valientes y combativas de mujeres que lucharon por mantener con vida a sus hijos y nietos y para llamar la atención de la Argentina y el mundo sobre los delitos de terrorismo de Estado introducidos desde 1976 por la última dictadura cívico-militar.
Las fotos captan episodios muy importantes, entre ellos: su enfrentamiento con los elementos represores de la dictadura durante una de las primeras marchas y el homenaje a las madres desaparecidas celebrado por los feligreses de la Iglesia Santa Cruz, uno de los sitios de la resistencia. en el barrio porteño de San Cristóbal.
También hay registros de represión, como la que sufrieron las madres cuando el expresidente Fernando de la Rúa ordenó el estado de sitio en diciembre de 2001, con fotografías que actualizan los reclamos de memoria, verdad y justicia en los ojos castaños y rasgados de una niña. sosteniendo en 2008 una bandera con los nombres y retratos de los desaparecidos.
Las otras fotos -impresas en formato gigantográfico- son las que hacen referencia a afirmaciones sobre la apariencia en vivo de los niños en cuestión. como parte de un plan sistemático de genocidio llevado a cabo por el terrorismo de Estado; una larga pancarta que incluía los nombres y rostros de los 30.000 detenidos que desaparecieron durante la marcha de 2007; otro que retrata el grito de “regalos”, replicado en decenas de retratos de detenidos-desaparecidos en Tucumán; o la cabeza de la marcha contra el Punto final impulsada por el alfonsinismo y votada por el Congreso Nacional en 1986.
“Las mamás y las abuelas son las principales protagonistas de esta historia y sobre todo esta democracia. Nunca debemos olvidar que la democracia argentina, a diferencia de otras democracias, se constituyó sobre los pilares de la memoria, la verdad y la justicia”, dijo Bernarda Llorente, presidenta de Télam, cuando se inauguró la exposición “Pañuelos de la memoria” en marzo de 2022.