Ministro de Defensa Jorge Taianaencabezó este lunes en Ushuaia el segundo encuentro de debates para la elaboración del “Libro Blanco de la Defensa Argentina 2023”, documento que contendrá los principales lineamientos de política de defensa nacionalpreparado por última vez en 2015, y que en esta ocasión fue fue lanzado el año pasado el 22 de marzo en la sede de la Universidad de la Defensa Nacional (Undef) en la ciudad de Buenos Aires.

En este caso, la iniciativa se abordó en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (Untdf) a partir de la presencia de Taiana en la provincia para realizar una serie de actividades, entre ellas la participación en las conmemoraciones de la 41ª Guerra de las Malvinas.

“Elegimos este lugar por la importancia que tiene a nivel de política de defensa, porque es una isla separada del resto del continente, pero también porque incluye a las Malvinas y otras islas del Atlántico Sur y es la puerta de entrada a la Antártida”, explicó el ministro en rueda de prensa tras formar parte de un panel que inició un debate en el campus universitario.

Taiana lo ha explicado hasta ahora. el país tiene “al menos dos libros blancos importantes, uno de 2010 y otro de 2015, por lo que el presente será el tercero. Es un documento que describe las políticas de defensa con el objetivo de hacerlas más transparentes y generar confianza con otros Estados, incentivando la participación de la sociedad y convirtiéndose en un elemento de difusión e información”, dijo. También explicó que a través de diversas reuniones y con “la poder de pensamiento que existe, por ejemplo, en las universidades, se está procesando el libro”.

Respecto a las peculiaridades del Atlántico Sur, el Ministro de Defensa afirmó que los temas en discusión son muy diversos y Van desde el impacto del cambio global en la zona polar hasta la mejora de las instalaciones militares. transformar la capital de Tierra del Fuego en un centro logístico para las actividades antárticas.

“Entre otros proyectos, Estamos trabajando entre la Armada y el Astillero Río Santiago para instalar un dique flotante que nos permitirá reparar nuestros barcos y los de otros países.. Hablamos también de la posibilidad de tener, además del rompehielos, un buque polar y todas las instalaciones que se están considerando para la base antártica Petrel en el mismo sentido”, explicó el ministro.

de su lado, Rector de la Untdf Daniel Fernándezaseveró que la casa de estudios tuvo “muchos aportes” para la elaboración del libro blanco de defensa, citando entre las posibilidades información y conocimientos relacionados con los recursos naturales de la zona.

“Conocemos nuestro territorio, sus problemas climáticos y tenemos profesionales capacitados para trabajar en temas geopolíticos y económicos. Probablemente abriremos una instancia interna para trabajar estos temas y discutirlos antes de hacer un aporte concreto al proyecto”, dijo Fernández. .

Taiana mencionó que además de las actividades relacionadas con el aniversario de la guerra con Gran Bretaña, también visitó localidad de Tolhuin, donde se inaugurará una unidad permanente del ejércitoy lo mismo hará con la obra de infraestructura que se comienza a construir en la Península de Ushuaia como parte de una base naval integrada, relacionada con la logística antártica.

Además, el Ministro presenciará la inauguración en la capital fueguina El proyecto “Pisar Malvinas”, una experiencia que propone un viaje arqueológico y geológico por las islas utilizando tecnología 3D y técnicas de modelado y fotogrametría instaladas en varios puntos del archipiélago.

La iniciativa fue desarrollada por la empresa Universidad Nacional de San Martíncomo parte del concurso Aktivar Patrimonio del Ministerio de Cultura de la Nación, y el Museo Malvinas bajo la dirección del periodista, escritor y veterano de guerra Edgardo Esteban, quien también participa en diversas actividades en Ushuaia.

Finalmente, Taiana estará en la inauguración de la exposición de fotografía “Fotos obtenidas desde Malvinas” organizado por la agencia Télam y que se exhibe desde este lunes en el Museo Marítimo en el edificio de la antigua cárcel de Ushuaia.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *