Ministro de Defensa, Jorge Taianaafirmó este martes “No hay estado organizado sin fuerzas armadas” y enfatizó la tarea de los suboficiales, quienes son la “verdadera columna vertebral” del ejército, en un encuentro que encabezó en la Escuela de Suboficiales de la institución, donde resaltó las principales líneas de trabajo de su cartera y metas para el año.

“Quiero resaltar el trabajo que están haciendo dentro de la institución porque Los suboficiales del ejército son su verdadera columna vertebral. La fuerza de las fuerzas armadas está, por supuesto, en el entrenamiento y el coraje de los soldados, el conocimiento y la capacidad de mando de sus líderes superiores, pero ustedes son los que mantienen la cohesión entre las diferentes capas y niveles a diario”. Taiana expresó, informó Defensa.

La reunión se llevó a cabo en el Salón de Actos de Escuela de Suboficiales del Ejército “Sargento Cabral”donde Taiana se dirigió a los suboficiales superiores que actúan como directivos de organizaciones radicadas en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y suboficiales pertenecientes a unidades ubicadas en Campo de Mayo y alrededores.

Taiana sostuvo que “la Argentina necesita tener una fuerza armada capaz de defender nuestra soberanía, con capacidad de disuasión” y consideró que este proceso “no se da de la noche a la mañana”.

Por eso llamó “restaurar capacidades que han estado limitadas durante años” y confirmó que su ministerio está implementando una “estrategia” para ese fin, en referencia al Fondo de Defensa Nacional (Fondef).

En este sentido, abogó por “el restablecimiento de la autonomía, la capacidad productiva y una sólida red de proveedores de defensa”.

También aseguró que el “despliegue territorial” era una “prioridad” y afirmó: “No queremos un ejército concentrado en unos pocos lugares, Queremos que sea en todo el territorio del estado“.

“No hay estado organizado sin fuerzas armadas, sin un ejército organizado, capacitado y que respete las leyes y la constitución”añadió.

En ese sentido, ratificó que su cartera cumple con ese objetivo y elogió los “avances” en esa dirección.

“Tenemos mucha confianza en los suboficiales que son los que tienen que trabajar y mantener la moral, el entrenamiento y el quehacer diario de las distintas unidades de nuestra fuerza”, concluyó el ministro.

“Argentina necesita una fuerza armada capaz de defender nuestra soberanía con capacidad disuasoria”.Jorge Taiana

Durante el encuentro se abordaron diversos temas de interés para los militares, entre ellos el impacto de los proyectos de inversión financiados por Fondef, la inauguración de la planta de recuperación de vehículos en San Lorenzo y la botadura de la primera barcaza fluvial restaurada en el astillero Zárate, entre otros. .


Asimismo, se abordaron las metas para el ejército en 2023 y se resaltó la intención de mantener un mayor nivel de actividad enfocada a la formación operativa y la continuidad de las metas de integración del Servicio Voluntario.

Taiana precisó los detalles de los primeros trabajos que se ejecutan para crear una guarnición militar en la ciudad de Tolhuin (Isla Grande de Tierra del Fuego) y la apertura de una unidad militar en San Fernando del Valle de Catamarca.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *