El ministro de Defensa, Jorge Taiana, aseguró el domingo que Argentina mantendrá su reclamo de soberanía en Malvinas a través de “constancia, persistencia y firmeza”, recordando que se trata de una “política de Estado” y desafió al Reino Unido aumentando la militarización. en las islas que condenó como “una presencia amenazante, ilegal e ilegítima”.

Así lo manifestó Taiana durante su participación en el acto principal de conmemoración del 41 aniversario del inicio de la Guerra de las Malvinas realizado en la ciudad de Ushuaia, donde Estuvo presente junto al gobernador fueguino Gustavo Melella; Ministro de Cultura Tristán Bauer y alcalde Walter Vuotoentre otras autoridades provinciales y nacionales.

Hablando en la Plaza Islas Malvinas en la capital de Tierra del Fuego, el ministro de Defensa confirmó que el gobierno nacional “continuará insistiendo” en que el Reino Unido “se siente a negociar” la soberanía de Malvinas y acreditó su negativa. convirtiéndolo en una caracterización “escandalosa” de “ser una potencia con privilegios como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU”.

“Tiene poder de veto. Es uno de los cinco países que tiene la mayor responsabilidad global”.criticó, en referencia a la reticencia de Londres a abrir negociaciones sobre soberanía a pesar de las declaraciones de la Asamblea General de Naciones Unidas instando a ambos países a retomar el diálogo sobre el conflicto.

Taiana también se refirió al Tratado del Atlántico Sur que la establece como zona de paz y advirtió que la presencia británica en las islas y en el espacio marítimo circundante, con una cantidad cada vez mayor de armamento y equipo bélico, es contraria a todo lo que esta normativa internacional establece la regulación. ..

“El único problema para la paz en el Atlántico Sur son los propios ingleses”Advirtió en este punto criticar más tarde el historial de Gran Bretaña por “violar la ley y comportarse como lo ha hecho durante siglos: ladrones de tierras y riquezas y asesinos de naciones en los países del Sur Global”.

Por otro lado, el titular de la cartera de defensa destacó la decisión del gobierno de Alberto Fernández de cancelar el acuerdo “Foradori-Duncan” firmado en 2016 por la administración del expresidente Mauricio Macri, enumerando medidas destinadas a controlar tanto el espacio aéreo como la pesca. en las zonas aledañas a las Malvinas.

Entre esas decisiones citó la instalación de un radar en la ciudad de Río Grande, la operación de la escuadrilla de aviones Pampa en Río Gallegos (Santa Cruz) y la creación del Comando Conjunto Atlántico Sur, asegurando que “este año no hubo un solo barco que ingresó ilegalmente a la zona económica exclusiva de nuestro país para ser cazado”.

También enfatizó que el fortalecimiento de las capacidades de vigilancia militar, el aumento de la disuasión y la integración estratégica con otros países de la región y el mundo eventualmente obligarán al Reino Unido a sentarse y negociar la soberanía de las Islas Malvinas.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *