“Como sobrevivientes del centro de detención, tortura y exterminio que funcionó en la Escuela de Ingenieros Navales desde marzo de 1976 hasta diciembre de 1983, nos oponemos al otorgamiento de beneficios sobreseimiento solicitado por la defensa a favor de su cliente, el genocida Juan Antonio Azica, alias “Claudio”, “Fredy” o “Piraña”señalaron desde este grupo en un comunicado.
En este sentido, el grupo de sobrevivientes del terrorismo de Estado recordó que Azic fue condenado a cadena perpetua, dictada en el juicio por el caso ESMA III, dictada por TOF 5 el 29 de noviembre de 2017, contra la cual se interpuso recurso de apelación y actualmente se encuentra a la espera de una decisión en la Cámara Federal de casación penal.
El represor se desempeñaba en la Prefectura Marítima y era miembro activo del área de Operaciones del GT, que bajo el seudónimo de “Piraña” secuestró, torturó y se apropió de dos niñas recién nacidas cuyas madres y padres siguen desaparecidos.
Además, Azic era una presencia diaria y constante en el casino de oficiales, la ubicación central del Grupo de Trabajo.
“Azic nunca se ha arrepentido de los numerosos delitos cometidos. Nunca ha brindado ninguna información o evidencia para ayudar al nieto adecuado a recuperar su identidad. Nunca ha dicho qué hizo con los cuerpos de los socios detenidos y desaparecidos en la ESMA. convencido de que hizo lo correcto y justificó los peores crímenes de horror”, enfatizaron los integrantes de este grupo.
En ese sentido, expresó: “Por todo lo anterior y en defensa del sistema democrático que los argentinos pudimos conquistar, solicitamos a la Corte, niega in limine el pedido de libertad presentado a favor del genocida Juan Antonio Azica“.