Las críticas sobre la responsabilidad por la inacción en la Cámara Alta han sido destacadas entre ambos sectores en las últimas horas, pero fuentes de las dos bancadas mayoritarias no descartan una reanudación del diálogo para llegar a una sesión con agenda pactada entre el miércoles o el jueves.
“La oposición tenía una directiva de no reunirse hasta que no termine el tema del juicio a los miembros de la corte, su estrategia es que el Congreso no funcione, la estrategia de la dictadura”, dijo el jefe de senadores de la FdT, José mayas. .
“La oposición tenía una directiva de no reunirse hasta que se termine el tema de la corte con los miembros de la corte, su estrategia es que el Congreso no esté funcionando, la estrategia de la dictadura”josé mayas
Mayans admitió que el oficialismo ya no cuenta con el número de senadores necesario para alcanzar su propio quórum, por lo que es necesario el diálogo político para lograr el debate en la cámara, que está inactiva desde el pasado 16 de noviembre, cuando se aprobó el presupuesto. 2023.
Tras conocerse las demandas de sesión especial formuladas la semana pasada por los bloques JxC y Unidad Federal, Mayo confirmó que el oficialismo podría realizar una reunión el 30 de marzo.
El legislador se mostró optimista, basado en conversaciones con el resto de los bloques parlamentarios, para conocer y aprobar acuerdos para jueces, el pliego de condiciones de las fuerzas armadas, la ley Lucio -aprobada por diputados- y, si hay acuerdo, la ley de alcoholes. cero que también fue aprobado en la cámara baja.
Mayo confirmó que hay “40 documentos de la justicia federal con referencias a comités, incluso algunos que son unánimes, que no solo son para resolver el problema de Santa Fe, sino que necesitamos una visión federal para combatir el narcotráfico”.
“Vamos a tratar de traer los temas en los que tenemos acuerdos, como los pliegos de jueces, los acuerdos de las fuerzas armadas, la ley de Lucio, vamos a ver si tenemos un acuerdo en la ley de alcohol cero y rebajas de impuestos por tecnología innovación”, agregó en declaraciones a El Destape.
Mayo recordó que los cinco senadores que pertenecieron a la FdT -Guillermo Snopek, Edgardo Kueider, Carlos Espínola, Alejandra Vigo y Eugenia Catalfamo- “crearon su propio bloque” y admitió que “con la falta de estos cuatro” la FdT “perdió” la quórum. .
“Teníamos un destacamento de un grupo que ahora está trabajando con (el gobernador de Córdoba Juan) Schiaretti y con el gobernador (San Luis Alberto) Rodríguez Saá, y entiendo también con el gobernador de Entre Ríos (Gustavo Bordet)”, dijo el senador por relató Formosa.
Este bloque formalizó una solicitud para una sesión extraordinaria el miércoles 29 de marzo, en la que se discutiría, entre otros temas, la designación de jueces de la ciudad de Rosario, afectada por una serie de delitos atribuidos al narcotráfico.
Un bloque intermedio de senadores de JxC también se sumó con una demanda similar, pero aún no tienen posiciones unificadas.
En una nota enviada a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, el espacio encabezado por los radicales Alfredo Cornejo y Luis Naidenoff pidió convocar a una reunión para el 30 de marzo, en la que también se discutiría la designación de magistrados y la llamada ley Lucio. .
“Hay muchos problemas que requieren un tratamiento urgente”, dijeron en su misiva los legisladores opositores, señalando al vicepresidente como el responsable de paralizar el Congreso e intentar impulsar “una agenda acorde con sus intereses particulares”.
Mayo rechazó estas acusaciones, que calificó de “falsas” y aseguró que se trata de “estigmatizar al pueblo” en referencia a Fernández de Kirchner difundiendo mentiras para “dañar la imagen”, en este caso, de “un líder político que tiene más opinión pública” y “quién puede volver a ser presidente”, dijo.
“Ese es el estilo de trato que PRO usa mucho y hay algunos medios importantes que no se olvidan de eso”, preguntó.
Los mayas “están atacando a Cristina porque es la persona que más respeto tiene en la política argentina, es la que mejor mide”, enfatizó.
Sin embargo, los mayas no descartaron continuar con las negociaciones y el diálogo: “La FdT está preparada para hacer un buen año parlamentario si nos dejan”dijo, recordando que en la sesión preliminar del 24 de febrero, el oficialismo intentó introducir más preguntas.