El Tribunal Oral en lo Penal Federal 1 de Mendoza condenó a seis de los 18 imputados a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad en juicio oral y público en la causa denominada “Destacamento 144” e impuso penas que van de 7 a 14 años para el resto de los imputados . .

El último día de este juicio oral y público comenzó alrededor de las 10:00 horas y luego de escuchar los alegatos finales de los acusados, el tribunal integrado por los jueces Alberto Carelli, Héctor Cortez y Alejandro Piña se retiró a la sala para un descanso.

Cerca de las 14:00 horas, los jueces dieron a conocer las sentencias de este juicio oral y público, que comenzó en marzo de 2019 y analizó los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar contra 107 víctimas, 61 de las cuales continúan desaparecidas. .

Tribunal ordena cadena perpetua para ex comodoro de la Fuerza Aérea Juan Carlos Santamaría; el Jefe del Departamento 144, Hugo Zalazar; el exinspector de Servicio D2 Armando Fernández; el expolicía Marcelo Moroy; el ex agente de inteligencia José Esteban Roccato y el ex cabo Ramón Dagoberto Álvarez.

En tanto, los demás imputados recibieron las siguientes sentencias: 14 años de prisión para el excomandante de la IV Compañía de la Policía Militar. la Brigada Aérea de Albert Raganat; diez años y seis meses de prisión para el ex comandante de unidad militar Juan Carlos Cuadrado; y nueve años y seis meses de prisión para el exmiembro del Estado Mayor Civil de Inteligencia (PCI), Oscar Simone.

El exjefe de la segunda sección de ejecución, Vicente Omar Navarro Moyano, fue condenado a 10 años de prisión; ocho años y seis meses para el exdirector del grupo musical IV. la brigada aérea de José Santos Chiófalo; 8 años y seis meses también para el exsargento primero Anacleto Calderón; y la misma sentencia para el ex Sargento Auxiliar Juan Carlos Luis.

Asimismo, el exjefe de la unidad de inteligencia regional de occidente, Emilio García Ponce, fue condenado a ocho años y seis meses de prisión; la misma sentencia para el exjefe de contrainteligencia Julio Agüero; y el ex subinstructor de la IV brigada Néstor Carmona fue condenado a 8 años de prisión; 8 años de prisión también para el ex-Inspector de la Comisaría 16 Manuel Martínez y finalmente el ex-Cabo Guillermo Campanille a 7 años y seis meses de prisión.

Al inicio del debate se dieron las últimas palabras a los procesados ​​quienes se declararon inocentes de los delitos que se les imputaban, siendo uno de ellos el ex comodoro Juan Carlos Santamaría, quien manifestó: “Quiero reafirmar mi completa y inocencia absoluta”. los hechos que me han sido comunicados. imputado, nunca he recibido órdenes relacionadas con privaciones no autorizadas de la libertad personal, secuestro, tortura, desaparición, nunca he recibido y dictado órdenes ilegales”.

En la sala de reuniones del primer piso del juzgado se encontraban familiares de los desaparecidos sosteniendo carteles con fotografías de las víctimas.

Al anunciarse el veredicto, el silencio de la sala fue roto por el recuerdo de las víctimas acompañado de las lágrimas de los familiares, luego de que todos fueran condenados, solo seis acusados ​​recibieron cadena perpetua.

En ese contexto, el fiscal Daniel Rodríguez Infante dijo a Télamu que “la sentencia tiene algunos problemas que concuerdan con lo que asumimos”.

“Sin embargo, hay algunos otros asuntos en los que no estamos de acuerdo, de las 18 personas que fueron sentenciadas hoy, pedimos cadena perpetua en 16 casos porque se atribuyeron una gran cantidad de delitos”, dijo.

La denuncia, que estuvo a cargo del abogado Fernando Peñaloza, en representación del Ministro de Derechos Humanos de la Nación, hizo un análisis en general “positivo” en el sentido de que “todos los imputados que llegaron a juicio fueron condenados, no hay absolutorio”.

Ese debate comenzó en abril de 2019 y terminó este viernes, cuando se evaluó el papel de los ex oficiales de inteligencia de la 144 División de Inteligencia del Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía (D2) y el personal de las Comisarías 7 y 16. °, de Mendoza.

Uno de los aspectos centrales del juicio oral y público es que fueron juzgados ex altos cuadros y miembros del departamento de inteligencia 144 del ejército, que estaba a cargo de recopilar y procesar información y coordinar operaciones con otros servicios militares y de seguridad. Validez.

La acusación alcanzó no solo a quienes trabajaban en actividades de inteligencia, sino también a quienes formaban parte de las áreas operativas.

Durante el debate se airearon los operativos conjuntos coordinados y realizados por militares y fuerzas de seguridad durante la represión que se cobró 107 vidas, en su mayoría militantes políticos, que fueron secuestrados y trasladados a varios centros clandestinos de detención.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *