La película “Argentina, 1985” fue exhibida en el Ministerio de Defensa

VER EL VÍDEO

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, asistió a la proyección de la película “Argentina, 1985” en el auditorio Belgrano del edificio Libertador, sede de la cartera, y destacó la importancia de la “reflexión” sobre lo ocurrido en la última dictadura civil en los militares en “democracia”. que todavía tiene deudas.

“Presentar esta película aquí, en el edificio Libertador, nos pareció una forma útil y oportuna de reflexionar juntos sobre lo que pasó en esa última dictadura cívico-militar”, dijo Taiana, según un comunicado.

El ministro señaló que “con una mirada que da la perspectiva del tiempo, debemos estar orgullosos de que la Argentina haya podido superar esos tiempos y que celebremos 40 años de democracia sabiendo que tenemos una democracia que aún tiene deudas, sobre todo económicas y social y mejoramiento de muchas de sus instituciones para que se fortalezcan y permitan el libre desarrollo de todos los argentinos”.

La iniciativa contó con el apoyo de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario bajo el liderazgo de Eduard Jozami y se realizó en el marco de la conmemoración de los 40 años de democracia.

Jozami, por su parte, durante la presentación de la película, señaló que “es una película muy importante, que estuvo muy cerca de ganar un Oscar además de otros premios valiosos, pero sobre todo tiene una respuesta interesante por parte del público. y por eso creemos que es importante que estemos aquí hoy todos juntos: autoridades del ministerio y de las fuerzas armadas, personal civil y militar están viendo esta película, que tocará temas sobre los que hay diferentes puntos de vista, pero que también permitir la posibilidad de debate”.

La película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, dirigida por Santiago Mitre, ahonda en el trabajo del equipo legal encabezado por los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes en 1985 fueron los investigadores y responsables de los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura militar de la historia argentina, fueron llevados a juicio.

Esta proyección tuvo como objetivo concienciar sobre la importancia de los valores democráticos y resaltar la trascendencia histórica, política y social que tuvo el histórico “Juicio Junta Militar” para nuestra democracia.

“Argentina, 1985” ha sido galardonada en varias ocasiones con el Premio Goya a la mejor película iberoamericana en la Gala del Cine Español, el Premio Satélite a la mejor película extranjera que otorga anualmente la International Press Academy (IPA), el Globo de Oro a la la mejor película de habla no inglesa, otorgada por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood y fue nominada al Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *