El intento de ataque al Batallón Arsenal del Ejército Domingo Viejo Bueno en la localidad de Monte Chingolo -que en diciembre cumplirá 48 años- revela en una obra que se estrenará este jueves en el Teatro Roma de Avellaneda que para el escritor y director del montaje teatral Alejandro Viola sigue siendo una “herida abierta” en la “memoria” del conurbano sur bonaerense.

“Nunca se reconoció el terrorismo de Estado porque estaba en una democracia y ni siquiera se suponía que se discutiera. Entonces es una herida completamente abierta y con personas desaparecidas en una democracia”.reflexionó en entrevista con Télam Viola sobre la obra denominada “Monte Chingolo”.

De esta forma, el dramaturgo se refería al intento de atentado perpetrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) el 23 de diciembre de 1975 -cuando aún estaba en el poder la entonces presidenta Isabel Perón- al batallón arsenal del ejército Domingo Viejo Bueno ubicado en la localidad de Monte Chingolo, Lanús.

Esa noche, el ERP intentó apropiarse de las armas que se encontraban en dicho cuartel, pero el ejército sabía del plan porque un agente de inteligencia (SIE) se había infiltrado en la organización.

En el guión, Viola y Giaometto proponen remontarse a ese 23 de diciembre para contar la historia del encuentro del joven luchador del ERP (Junior Pisanú), que huye herido del batallón, con dos hermanas que viven en Monte Chingolo y se encuentran el niño en el patio de la casa de uno de ellos

Con esta información, las fuerzas militares repelieron a los militantes, que se replegaron a una aldea cercana y fueron rastreados con helicópteros que iluminaron la zona y aviones que ametrallaron las casas, operación que se prolongó hasta el 24 de diciembre.

Se estima que se produjeron más de cien muertes entre miembros del ERP y civiles.

La obra, que Viola escribió junto al escritor rosarino Leonel Giacometto, tendrá una única función en el Teatro Roma el día 23, justo antes del Día Nacional de la Memoria de la Verdad y la Justicia, que el 24 conmemora a las víctimas de la última guerra civil. -dictadura militar, que entre el 24 de marzo de 1976 y usurpó el gobierno el 10 de diciembre de 1983.

“El hecho de que nos llamaran desde Roma para ofrecernos esta característica fue muy satisfactorio y pensaron que la mejor fecha para hacerlo podría ser este día antes del 24, tiene un símbolo para nosotros”, señaló Viola.

El estreno de “Monte Chingolo” fue a finales de 2016 y desde entonces circula en los cines alternativos -e incluso fue galardonado con dos premios ACE-, pero el próximo 23 será “la primera vez” que alcance los ratings de la gran teatro comercial Viola.

Además, la obra de teatro se presentó en la zona sur únicamente en el centro cultural de Claypole y en la sede del sindicato ATE en Lanús, por lo que esta vez un público masivo tendrá la oportunidad de verla de cerca.

“Estar en Avellaneda, en Roma, es estar cerca del batallón, me siento así. Lo que pasó está en la memoria absoluta de todos los que somos de la zona sur”, dijo Viola, quien a los 11 años presenció lo sucedido el 23 y 24 de diciembre de 1975, pues vivía a pocas cuadras del cuartel.

En el guión, Viola y Giaometto proponen remontarse a ese 23 de diciembre para contar la historia del encuentro del joven luchador del ERP (Junior Pisanú), que huye herido del batallón, con dos hermanas que viven en Monte Chingolo y se encuentran el niño en el patio de la casa de uno de ellos.

“El hecho de que nos llamaran desde Roma para ofrecernos esta función fue muy satisfactorio y pensaron que la mejor fecha para hacerlo podría ser antes del 24, tiene un símbolo para nosotros”.Alejandro Viola-director de la obra

Una de las mujeres es directora de escuela y se identifica con el radicalismo (Sandra Grandinetti), mientras que la otra es enfermera y viuda de un líder peronista (Elvira Massa).

“El gran enfrentamiento es entre un director conservador y un chico totalmente idealista con un aviso de lo que está por venir”, analizó Viola en referencia al golpe de 1976 que se produjo casi tres meses después del Buen Viejo.

Viola explicó que las dos mujeres quedaron “incrédulas” ante la advertencia del joven, y razonó que como esta es “la dictadura más sangrienta, menos mal que no se imaginaban lo que venía hasta entonces”.

Lo explicó en este sentido. la intención era “trabajar con lo discursivo hasta ese punto” sin que los personajes “supieran lo que pasó con el golpe militar”abordar los hechos desde “el punto de vista del vecino que se encontró con el tiroteo”.

De esta forma, explicó que en ese momento existía la opinión de que “el ejército mataba porque lo provocaban”.

“Los helicópteros volaban muy cerca, iluminándonos. Mi viejo maestro me dijo que no me preocupara, que era el ejército buscando subversivos”, recordó Viola sobre el día, y dijo que tomó la escena como un “detonante”. empezar a escribir una obra de teatro.

“No puedo dejar de pensar que mientras en el batallón se hacían los fusilamientos, las casas brindaban por la Nochebuena”.Recordó las festividades del día siguiente al día de Navidad, cuando las fuerzas militares continuaron matando y torturando.

Mientras tanto, afirmó que el espectador se “emociona” al ver la obra y cree que lo “peor” que le pasó es que los familiares del desaparecido del ERP fueron a verla.

“No pido nada, sea cual sea su posición, solo necesito luchar contra esa gente de derecha que quiere el olvido”, reflexionó Viola sobre su audiencia. Además, señaló que la gente “habla de lo que pasó” cuando sale de la habitación porque, explicó, “lo que pasó está en su mente”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *