Ministerio de Educación prorrogada hasta el próximo domingo, cuando la fecha de finalización de la primera convocatoria es 2023 para la inscripción al programa Progresar, en el que el Gobierno Nacional invierte 143.000 millones de dólares para otorgar becas educativas e implementar acciones integradas en todo el estado

La disposición, que entró en vigencia a través de la Resolución Ministerial N° 442/2023, publicada este viernes en el Diario Oficial, prorroga hasta el 16 de abril la fecha límite de inscripción para las líneas “Progreso Obligatorio”, “Progreso Superior” y “Progreso Enfermería”cuya fecha de cierre original era el 31 de marzo.

Mientras tanto registro en línea “Trabajo en progreso” Permanecerá en vigor hasta noviembre inclusive.

Los considerandos de la resolución afirman que “conceder becas a la población más vulnerable” es de “extraordinaria importancia”.

“Entendiendo las dificultades que pudieran presentarse en torno a la modalidad de matrícula de los estudiantes, es necesario ordenar una prórroga”, señala la disposición.

Las becas cuestan $ 9,000 por mes, que se expande a $10,660 y $10,700 para estudiantes el quinto año de una carrera “estratégica” y de enfermería, o

Requisitos

Como se ha señalado, las líneas de la presente edición no establecen diferenciación según promedios académicos, que es el único requisito en este sentido, ser un estudiante regular y; en el caso de un nivel superior, cursar dos asignaturas entre cada reto anual del programa.

Por otro lado, los requisitos de edad para ingresar al programa varían según la línea de beca.

Para “Progreso deseado”, los estudiantes deben tener entre 16 y 24 años; para “Progreso hacia arriba”entre 17 y 24 años o hasta 30 para estudiantes avanzados, y para “Trabajo de progreso” yEntre 18 y 24 años, extensión a 40 para quienes no tienen empleo formalmente registrado.

Además, los solicitantes en los tres rangos pueden inscribirse hasta los 35 años de edad si tienen hijos a cargo menores de 18 años y pertenecen a un hogar monoparental.

En ningún caso existe un límite de edad para grupos prioritarios como personas trans, personas con discapacidad, refugiados o miembros de comunidades indígenas y afrodescendientes.

Finalmente, y en relación con línea “Enfermería”se ha anunciado que deben tener 17 años, pero no hay límite de edad máxima.

Por otro lado, los ingresos del grupo familiar del solicitante no deben exceder tres salarios mínimos vitales y de movilidad vigentes en Argentina.

Desde su inicio, el plan Progresar ha llegado a 1.697.663 becarios en todo el país, según datos de diciembre del año pasado.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *