Salgado, quien fue miembro de los Montoneros en su juventud y desde entonces ha estado vinculada al peronismo, también tuvo una destacada carrera trabajando con organizaciones de derechos humanos y la Asociación de Maestros de Santa Fe (Amsafé), lo que la disparó “profundamente”. una sensación de dolor’.
La “Negra” Salgado, hincha de su amado Colón de Santa Fe, era pareja de vida de Edgardo Luna, activista político peronista fallecido en 2014.
La “Negra” Salgado, hincha de su amado Colón de Santa Fe, era pareja de vida de Edgardo Luna, activista político peronista fallecido en 2014.
Juntos realizaron el Servicio de Educación Pública (SEP), entidad de Santa Rosa de Lima cuya bandera era FM Popular 98.7, de donde lucharon por avances para el barrio con especial énfasis en sacar a los niños de las calles.
Ana se dio a conocer en todo el país cuando las aguas del río Salado inundaron la ciudad de Santa Fe el 29 de abril de 2003, mientras era directora de la Escuela N° 1298 “Monseñor Vicente Zaspe”, institución clave para el apoyo social en occidente. . de Santa Fé
Ana se hizo conocida en todo el país cuando las aguas del río Salado inundaron la ciudad de Santa Fe en abril de 2003, pues era directora de la Escuela N° 1298 “Monseñor Vicente Zaspe”, institución clave para el apoyo social en el occidente santafesino.
Desde allí, fue una de las voces que pedían justicia para los damnificados por las inundaciones, con un estilo duro y contundente que contrastaba con su dulzura al detener a las personas que llegaban a la escuela buscando un abrigo o un plato de comida.
“Sí, todos la recordaremos y reconoceremos su dedicación a todas las cosas que la mantuvieron con vida, pero Queda grabada en nuestra memoria la fuerza con que abrazó a sus alumnos, familiares y vecinos de Santa Rosa de Lima cuando Santa Fe sufrió aquella trágica e inevitable inundación. de 2003″, Amsafe dijo en un comunicado.
En aquella ocasión, los techos de la escuela sirvieron de refugio a unos 400 vecinos y con el paso de los días se convirtió en un centro de socorro para miles de personas que perdieron todas sus pertenencias a causa de las inundaciones.
El Sindicato de Maestros de Escuelas Públicas consideró que “quedará grabada en la memoria colectiva de Amsafe la determinación, la militancia social y vecinal y el amor con que esta compañera realizó su labor como docente.subrayando siempre el lema “nadie puede salvarse solo”‘.