Este martes fue presentado por el Jefe del Estado Mayor General, Agustín Rossi, y el Ministro de Defensa, Jorge Taiana el libro “Fondef: la política de Estado”, donde enfatizaron que “es necesario rearmar a las fuerzas armadas, proteger el territorio, la soberanía terrestre y marítima”.

Así lo confirmó Rossi en diálogo con Télam “Esta es la primera vez que las Fuerzas Armadas (FFAA) cuentan con un financiamiento específico para la compra de equipos y es importante mantener esto como política de Estado.“.

En el marco del 40 aniversario del retorno de la democracia, el ministro coordinador indicó: “Era necesario que las fuerzas armadas se rearmaran para proteger la soberanía aérea, terrestre y marítima”.

Rossi también destacó el papel del presidente Alberto Fernández por su apoyo al proyecto de ley y su implementación.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), ubicada en Maipú 262, en el centro de Buenos Aires.

Los recursos del Fondo de la Defensa Nacional (Fondef) se destinarán a la restauración, modernización y construcción de materiales, perseguirá el rearme de las fuerzas armadas así como la sustitución de importaciones para integrar a las pymes nacionales al mercado internacional, incrementar las actividades de investigación y desarrollo e incorporar la innovación tecnológica al entramado manufacturero nacional, precisó la cartera de defensa.

En tanto, en diálogo con este organismo, el ministro Taiana afirmó que la creación de este fondo “Fue una decisión importante porque garantiza un cupo para la adquisición de estos equipos y es plurianual, para la modernización y adquisición de los equipos”.


Sobre la situación geopolítica y la importancia de la defensa, el ministro señaló: “Lo único que existe es la gula de los recursos naturales y por eso hay una disputa por el territorio. Es un país bicontinental y a futuro tengo no hay dudas de que será objeto de una disputa de intereses”.

En la mesa de presentación del libro participaron los ex Ministros de Defensa Horacio Jaunarena y Nilda Garré y el actual Teniente General del Ejército Juan Martín Paleo.

El evento comenzó a las 7:00 pm en un salón lleno de oficiales militares y ex-militares presentando con entusiasmo el libro.

Al inicio del evento se cantaron estrofas del himno nacional y se entregaron dos ejemplares del libro a diversas instituciones relacionadas con el ámbito militar.

En su intervención, el rector de la Universidad de la Defensa (UNDEF) Jorge Battaglino destacó la predisposición de los actuales y ex funcionarios que contribuyeron con el libro, destacando que “lo especial de este libro fue la variedad de perfiles con los que se abordaron los problemas”. solucionado”.

Posteriormente, la exministra Nilda Garré comentó: “Cuando se restableció el proceso democrático, el área de defensa era muy inadecuada. Era muy preocupante en cuanto a su estrategia y capacidades”.

“Cuando asumí en 2010, la situación presupuestaria era grave porque sentíamos que los recursos de las fuerzas eran insuficientes y las necesidades eran muchas”, dijo el exjefe del Departamento de Defensa durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. .

Y agregó: “Bajo mi liderazgo, tratamos de mejorar la gestión de los recursos y unificar el gasto, por lo que las innovaciones que hicimos garantizaron una mayor transparencia y redujeron las fuentes de corrupción”.

Posteriormente, el exministro Horacio Jaunarena señaló: “El Fondef le da previsibilidad ya la vez se logró un consenso de todos los sectores”.

El exministro de Defensa Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa afirmaron: “El objetivo básico de la política consensuada es darnos cuenta de que el mundo es diferente a la hora de aprobar una ley integral de seguridad. Hay un problema ambiental”. y no están dadas las condiciones para que podamos contrarrestarlo, por lo que es necesario que Defensa tenga más protección frente a este problema”.

Posteriormente, el teniente general Juan Martín Paleo enfatizó que el proyecto del Fondef “debe ser intergeneracional, 30 años de desinversión no se pueden reemplazar por cuatro, por lo que la inversión debe ser constante para establecer metas a futuro”.

“Hay que cuidar el Fondef, velar por el cumplimiento de la ley y la correcta ejecución de los fondos”, reflexionó Paleo.

Para Jorge Taiano”hay una fecha que es decisiva para el cambio entre la sociedad política y las fuerzas armadas y fue el inicio de la pandemia. A partir de ese momento, ambos se beneficiaron y eso amplía las posibilidades de sinergia”.

El actual ministro de Defensa enfatizó que para fin de año se espera que el ejército cuente con más de 30.000 soldados voluntarios.

Por otro lado, habló de del desarrollo científico en la Antártida y enfatizó que “se trabaja en la reconstrucción de la base antártica Petrel, que se incendió en 1976, y que su reconstrucción es posible gracias a la política de este gobierno”.

El cierre lo aseguró Agustín Rossi, uno de los impulsores del proyecto de ley de 2018, quien afirmó que “la inclusión de los elementos no monetarios y la jerarquía salarial no hubiera sido posible sin un presidente como Alberto Fernández”.

El exministro de Defensa, por su parte, explicó que “las Fuerzas Armadas atraviesan un proceso de desinversión que se inició después de la guerra de Malvinas y continúa hasta el día de hoy. Durante algún tiempo se creyó que deshacerse de los militares reduciría su poder, pero en realidad no fue así”.


Rossi destacó el papel de la industria de defensa del país y elogió el papel de Invap, señalando que este año “se vendieron radares a Nigeria”, y explicó que “eso es posible cuando se desarrolla el sector industrial de defensa”.

Finalmente, insinuó que “dentro del 40 aniversario del retorno de la democracia es imposible tener un país justo sin un país con desarrollo industrial, por lo que es importante el desarrollo de las industrias relacionadas con la defensa”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *