La provincia de Río Negro votará el próximo domingo por un gobernador, 46 diputados, 22 alcaldes y 36 órganos de comisión de promoción con el sistema D’Hont, en una elección en la que se presentaron once listas de candidatos, con nueve fórmulas para la renovación del cargo. los órganos superiores del distrito. , según informa la ley electoral autonómica.

Con un padrón de 589.251 electores (lo que representa el 1,63 de la cifra nacional) y 1.785 colegios electorales que pueden votar, la provincia va camino de recuperar poderes, pues la gobernadora Arabela Carreras decidió no presentarse a un nuevo mandato, explicó a Radio Télam eso sí. Cómo es “la introducción de una nueva forma de hacer política” al priorizar el diálogo “retener cargos”.

Él Juntos Somos Río Negro, apoyado por Carreras, busca mantener la administración de la provincia durante los próximos cuatro años con el actual senador nacional por la zona, Albert Weretilneck, candidato a gobernadorquien ya se había presentado dos veces ante el ejecutivo de Río Negro.


Río Negro es una de las 17 provincias que han separado las elecciones provinciales de las nacionales, que prevén primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) el 13 de agosto y generales el 22 de octubre para definir la presidencia.

Además del gobernador y el vicepresidente, el domingo también serán elegidos 46 diputados regionales, quienes son elegidos por los representantes regionales, 3 titulares y 3 suplentes por cada una de las 8 circunscripciones.

También se elegirán presidentes y dos miembros titulares y suplentes para 36 comisiones de desarrollo y autoridades locales en 22 municipios.

Las alianzas políticas que parecen competir el domingo son oficiales Juntos somos Río Negro (JSRN), Río Negro nos une, Podemos proyectar Río Negro, Cambia Río Negro, Alianza Vamos con Todos, Unidad para la Victoria, Frente de Izquierda, Movimiento al Socialismo (MAS), Somos Unidad Popular y Social, y Primero Río Negro.

Weretilneck, el candidato del partido gobernante Juntos Somos Río Negro, estuvo a cargo del Poder Ejecutivo desde 2012, tras el asesinato del entonces gobernador Carlos Soria, hasta 2019, cuando terminó su segundo mandato tras ser reelegido en 2015.

El actual senador nacional está acompañado por el actual alcalde de Viedma, Pedro Pessati, como candidato a vicegobernador con la lista 427.

Weretilneck y Pessati también encabezarán las papeletas de Nos Une Río Negro y la Unión Cívica Radical (UCR).

de su lado, Cambia Río Negro, a nivel nacional con Juntos por el Cambio (JxC), nomina al actual representante nacional del PRO, Aníbal Tortoriello, como candidato a gobernador, y a Juan Pablo Álvarez Guerrero como vicepresidentecon la lista 429.


Alianza “Vamos con Todos”con la lista 430, propone como candidata a gobernadora a Silvia Horne, de Roca y exdiputada nacional, junto al abogado barilocheno Leandro Costa Brutten.


Esta alianza está compuesta por el partido Parte, el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP) y Acción Peronista.

El candidato a gobernador por “Unidad para la Victoria” es Gustavo Casas, actual delegado de la Dirección Nacional de Carreteras, acompañado de Luisa Villarroel como candidata a vicepresidenta, en la lista 428.

Exsacerdote Rafael Zamaro y Marcela Roca postulan a gobernador y vicepresidente “Somos unidad popular y social”con la lista 424.


de su lado, Gabriel Di Tullio y Hugo Cecchini son candidatos al “Proyecto Podemos Río Negro”con la lista 426.


En el caso de la izquierda se presentan Gabriel Musa y Cecilia Carrasco, por el “Frente de Izquierda” con la lista 425, mientras que Aurelio Vázques y Dora Rivera por “MAS”con una lista de 165

El frente “Primero Río Negro”, con la marca nacional de Javier Milei, postula a Ariel Rivero y Sylvia Astuena como gobernador y vicepresidente, respectivamente.con la lista 216.

En Río Negro, el gobernador y el vicegobernador son elegidos por mayoría simple con reelección inmediata, mientras que el resto de los cuerpos son elegidos por el sistema D’Hondt, con un mínimo del 5% de los votos válidos. elenco.

En esta elección, las personas con identidad no binaria podrán votar por primera vez para cargos provinciales con identidad propia, dijo el tribunal electoral.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *