Será discutido por el pleno de la Comisión de Presupuesto y Finanzas de la Cámara de Diputados Proyectos relacionados con deudores hipotecarios UVA.

Del pleno de la comisión previsto para este miércoles a las 12 Podría surgir una opinión mayoritaria con firmas del Frente de Todos, el bloque intermedio federal y la UCR; y otros con confirmaciones de PRO y otros bloques JxC expresando el rechazo a las modificaciones propuestas.

Los diputados empezaron a discutir el tema en mayo del año pasado en la Comisión de Hacienda.

El presidente del banco central, Miguel Pesce, dijo ante esta comisión el año pasado que cualquier solución al problema de los deudores hipotecarios de la UVA “debe tener cuidado de no interferir con la propiedad de las entidades públicas“.

Pesce destacó que de los 105.000 créditos hipotecarios de la UVA, aproximadamente 97.000 corresponden a viviendas unifamiliares, y la mayoría fueron realizados por bancos públicos.

“Deberíamos encontrar un mecanismo permanente para salvar estas situaciones excepcionales y críticas donde los salarios reales caen repentinamente y los procesos de paridad no pueden compensar la velocidad que las familias necesitan para pagar los préstamos que se ajustan a la inflación”, dijo el funcionario.

“Deberíamos encontrar un mecanismo permanente para salvar estas situaciones excepcionales y críticas donde los salarios reales caen repentinamente y los procesos de paridad no pueden compensar la velocidad que las familias necesitan para pagar los préstamos que se ajustan a la inflación”.Miguel Pesce

Con intervalos significativos, la comisión discutió el tema dado hasta noviembre, cuando se realizó la última reunión, y antes del período de reuniones ordinarias, en que la iniciativa no fue incluida entre los proyectos discutidos.

El sistema de créditos UVA se introdujo bajo el gobierno de Mauricio Macri, y las personas que los han aceptado ahora enfrentan serias dificultades para poder pagar sus cuotas.

Se pretende adecuar los sistemas de ajuste de créditos para la adquisición, construcción, rehabilitación o ampliación de vivienda para personas individuales, familias y vivienda permanente, que contengan cláusulas de ajuste de unidades de valor adquisitivo (UVA) con base en el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER).

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *