La Secretaría de Derechos Humanos, que encabeza Horacio Pietragalla, recordó con motivo de este aniversario su reciente publicación “Madres y Abuelas, un legado de eterna lucha”, que, dijo, “un homenaje a las mujeres que se han convertido en símbolos de amor y resistencia”.
Agregaron un enlace a la publicación para descargar el libro gratis (http://argentina.gob.ar/derechoshumanos) y el video de la madre Norita Cortiñas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en el que la funcionaria recordó que el 30 de abril de 1977 fueron “14 madres” las que iniciaron la primera vuelta en un contexto de “intensa represión” y enfatizó que aunque tenían “miedo”, también tenían “la fuerza que teníamos para estar ahí y que teníamos que dar con el cuerpo”.
“Cada semana había más madres y llenamos la plaza”, agregó.
Presidente Alberto Fernández Destacó que en momentos en que “siguen tomando fuerza las voces contra la democracia”, la “lucha” de esta organización “vive para siempre en nuestra ciudad”.
hace 46 años #MadresDePlazaDeMayo comenzaron su lucha alzando la voz con terror.
En la sociedad actual, las voces contra la democracia son cada vez más fuertes. Pero su mensaje permanece intacto: callar y perseverar. pic.twitter.com/PQXW3wTLTt
– Alberto Fernández (@alferdez) 30 de abril de 2023
“Hace cuarenta y seis años, las Madres de Plaza de Mayo iniciaron su lucha alzando la voz ante el terror”.expresó el mandatario desde sus redes sociales, al afirmar que aunque “en la sociedad actual las voces contra la democracia siguen siendo cada vez más fuertes”, el “mensaje” de estas mujeres “sigue intacto: no callar e insistir”.
Fernández enfatizó que “al grito de ‘Nunca más’, la memoria, la verdad y la justicia se han convertido en el presente y el futuro de la democracia en Argentina”.
Y celebró que la “lucha” de las madres de Plaza de Mayo “viva para siempre en nuestra ciudad”.
Ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro destacó la “lucha incansable” de las madres de Plaza de Mayo por “memoria, verdad y justicia”conmemorando el 46 aniversario del primer recorrido que este grupo de mujeres realizó frente a la Casa Rosada para denunciar la desaparición de sus hijos.
“Hace cuarenta y seis años, nuestras madres de Plaza de Mayo realizaron la primera marcha exigiendo la aparición de sus hijos e hijas.s”, dijo De Pedro.
El funcionario señaló que “la lucha incansable por la memoria, la verdad y la justicia sigue siendo un faro de dignidad y valentía”.
Hace 46 años nuestras Madres de Plaza de Mayo realizaron la primera marcha exigiendo la aparición de sus hijos e hijas. Su lucha incansable por la memoria, la verdad y la justicia sigue siendo un faro de dignidad y valentía.#Madres desde hace 46 años pic.twitter.com/BhRj76LLRy
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) 30 de abril de 2023
“Han pasado 46 años desde la primera vuelta de las Madres en Plaza de Mayo. Enfrentaron la dictadura con amor y valentía y hoy siguen luchando por la memoria, la verdad y la justicia”.señaló el Ministro de Ciencia y Tecnología, daniel filmusen su cuenta de twitter.
46 años han pasado desde la primera vuelta de la Madre en Plaza de Mayo
Enfrentaron la dictadura con amor y valentía y hoy siguen luchando por la memoria, la verdad y la justicia.
Gracias a ellos, los argentinos hemos seguido luchando por los derechos humanos en estos 40 años de democracia 🇦🇷 pic.twitter.com/ibXwRb1Gel
—Daniel Filmus (@FilmusDaniel) 30 de abril de 2023
La funcionaria agradeció que gracias a las madres los argentinos han mantenido “la lucha por los derechos humanos en estos 40 años de democracia”.
El jefe del Estado Mayor, Agustín Rossi, también utilizó su cuenta de Twitter para recordar a las madres.
Supieron convertir el mayor dolor de sus vidas en una lucha implacable.
Madres de la Plaza, inspiraréis por siempre todas nuestras luchas por la igualdad y la justicia. La gente los acepta por su valentía y entrega que nunca nos permite rendirnos.#Madres desde hace 46 años pic.twitter.com/XrQ8sM1k3N
— Agustín Rossi (@RossiAgustinOk) 30 de abril de 2023
Gobernador de Buenos Aires, Verónica Magariotambién recordó “46 años de la primera vuelta” y destacó que la “lucha” de este grupo de mujeres “sigue siendo un ejemplo de valentía y determinación”.
“Hoy más que nunca acompañamos su camino de verdad, memoria y justicia”enfatizó.
Del lado de los diputados de la FdT, Daniel Arroyo Celebró que la organización “señale nuestro camino” desde su primera marcha y enfatizó que su tarea se realiza “con valentía, con esperanza, con lucha y con fuerza”.
Los abrazamos y agradecemos su lucha por la memoria, la verdad y la justicia hoy y siempre.“, Saludos.
Diputado Eduardo Valdés provocó “46 años de amor y resistencia” Madres y subrayó que la “lucha” por los derechos humanos legada por estas mujeres “es nuestro camino”.
Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordetlos definió como un “un emblema de lucha y amor que irradia hacia el presente” y como “la madre de la democracia”.
En cuanto a los alcaldes, Juan José Mussi, de Berazategui, enfatizó “símbolo de fuerza y resistencia” en el que las Madres defendieron la lucha “contra el terror de la última dictadura cívico-militar”.
el alcalde de Avellaneda, jorge ferraresi, recordó que el 30 de abril un “policía” le dijo a un grupo de mujeres reunidas “que se movieran, que no se podían quedar en la plaza”, pero reflexionó que “Empezaron a caminar en círculos sin saber que estaban haciendo historia a cada paso”.
También el Secretario de Estado de Defensa, Francisco Cafiero destacó la “voluntad inquebrantable” de las madres en “su búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia” que dice es “un ejemplo de lucha que nos inspira y nos conmueve profundamente”.
Senador de Buenos Aires Francisco “Paco” Durañona expresó que se han cumplido “46 años de amor, lucha y entrega por la memoria, la verdad y la justicia”..
“Que nuestras queridas madres y abuelas nos inspiren siempre a defender los derechos humanos y construir una Argentina más justa”, exhortó.