Excepto, Fernández y Guterres abordaron varios temas de la agenda multilateral y analizó los desafíos de la coyuntura internacional y el rol de Argentina en este marco.
Durante el encuentro sostenido en la sede del organismo internacional en Nueva York, el jefe de Estado reiteró el pedido del gobierno argentino “de retomar las negociaciones con el objetivo de encontrar una solución pacífica a la disputa de soberanía por el tema de las Islas Malvinas como tan pronto como sea posible.”
Me reuní con el Secretario General de las Naciones Unidas, @antonioguterres.
Analizamos los desafíos de la coyuntura internacional y reiteré el pedido de Argentina de retomar las negociaciones para encontrar una solución rápida y pacífica a la disputa de soberanía #malvinas. pic.twitter.com/qFNeRd78QB
– Alberto Fernández (@alferdez) 28 de marzo de 2023
Con respecto a cambio climáticoanalizó los efectos que se están dando en el mundo, antes de que el mandatario explicara que “en Argentina, entre otras cosas, se refleja en la peor sequía de los últimos sesenta años, afectando 173 millones de hectáreas”.
El Presidente enfatizó que es necesario reevaluar la arquitectura financiera internacional, ya que el alto nivel de endeudamiento “condiciona el crecimiento de los países y amenaza las posibilidades de desarrollo”.
En este sentido le llamó la atención son necesarios “mecanismos de financiación más transparentes y accesibles”.que “contribuyen a los países en dificultades a recuperar rápidamente su solvencia y acceso a los mercados financieros internacionales”.
Acompañaron al Presidente el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Santiago Cafiero, el Secretario General de la Presidencia Julio Vitobello, la Vocera de la Presidencia Gabriela Cerruti; y la Jefa de Gabinete de la Cancillería Argentina, Luciana Tito.