La presentación de la iniciativa, que tuvo lugar en el salón Pasos Perdidos, contó con la presencia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; abogado Eduardo Barcesat; ex director de la AFI Cristina Camaño; periodista cinthia garcia y la sala en sí vía zoom desde Jujuydonde cumple arresto domiciliario.
El proyecto fue presentado como parte de una marcha realizada en las afueras del Congreso para exigir la libertad del legado de Tupac Amaru.
Al comienzo de la reunión Marziotta insistió en la necesidad de “no hablar de democracia mientras haya presos políticos” y enfatizó que “no tenemos cumpleaños que celebrar porque tenemos una mediocridad que está condicionada por los medios, la justicia y las fake news”.
“Aquí no hubo delito, aquí hubo persecución política”aseguró el diputado nacional del Frente de Todos cuando señaló que “los que se tienen que sentar a trabajar son los que trastornan la democracia” y enfatizó la trascendencia de esta ley de amnistía como “instrumento de la Constitución y que durante estos 40 años de restauración democrática no se utilizó”.
Marziotta lo insinuó de todos modos Si el Poder Ejecutivo indultara a Sal, “no cambia que este proyecto siga de la misma manera porque lo seguiremos haciendo, aunque Milagro sea liberado, para reconocer que es inocente y que no se ha cometido ningún delito”.
por el Consejo, Barcesat cuestionó el papel de la justicia y dijo que “tenemos un poder que se ha convertido en un poder suprajudicial, usurpando, por ejemplo, poderes que no le son inherentes, como en el Consejo de Jueces”, afirmando que “el poder se constituye sólo por la voluntad del pueblo “Estos actos de violación de la supremacía de la Constitución deben ser revisados por el poder legislativo”.
de su lado, Pérez Esquivel argumentó que “una cosa es la justicia y otra el odio. La búsqueda de la verdad y la justicia debe profundizarse. La democracia no se da, se construye.
“Un milagro, te castigaron por ser mujer y por ser indígena. Estamos aquí porque queremos lograr el milagro de tu libertad”, dijo Parez Esquivel Milagro Sala.
Diputados nacionales del FDT también estuvieron presentes Hugo Yasky, Mara Brawer, Juan Marino y Paula Pennaca; así como el Viceministro de Análisis y Seguimiento Político Estratégico de la Provincia de Buenos Aires, victoria donday Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, Víctor Santamaríaentre otros.
Por su parte, Milagro se dirigió a la multitud vía Zoom: “Si vamos a recuperar nuestra libertad, queremos que el pueblo nos juzgue en un juicio público”, dijo, y culpó a la dirigencia jujeña que encabeza el gobernador Gerardo Moralesquieren que “nos quedemos en la cárcel porque ese es su único objetivo, además del litio y el petróleo y el agua. Están abrumando a las comunidades indígenas”.
“Seguiremos luchando y aportando por los que menos tienen. Siento que esta lucha no termina cuando recuperemos nuestra libertad, sino cuando ‘acabe la ley’”, enfatizó, y declaró: “No me arrepiento de nada. He hecho He perdido mucho, incluso mi hijo, pero no importa lo que les pase, seguiré luchando “.
Marziotta visitó hace semanas a Milagro Sala en Jujuyquien continúa detenida ilegalmente desde enero de 2016, ahora en su casa en el barrio Cuyaya cerca de San Salvador.
El acto terminó con aplausos a la dirigente y cánticos de apoyo como: “Olé, olé, olé olá por Milagro la libertad, por Morales, el rechazo popular”.
El proyecto impulsado por Marziotta busca la amnistía “para todos los hechos considerados delictivos relacionados con las actividades políticas y sociales de la organización Túpac Amaru, por los cuales sus propios integrantes hayan sido procesados, procesados o condenados desde el 1 de diciembre de 2015 hasta la publicación de esta ley. ” “.
Además, el texto especifica que en caso de amnistía “Ninguna persona podrá ser interrogada, investigada, citada a comparecer o de cualquier forma implicada en la acusación o sospecha de la comisión de uno o más de los hechos considerados delictivos a que se refiere esta Ley”.
A través de la iniciativa se evalúa la historia de lucha de Túpac Amaru, organización que nació en la década de los 90 del siglo XX en un ambiente de lucha social en toda la Argentina. A lo largo de los años, y especialmente bajo la presidencia de Néstor y Cristina Kirchner, ha tenido Fuerte desarrollo de las políticas sociales en toda la provincia de Jujuy, especialmente con la construcción de barrios.