El Partido Justicialista (PJ), que encabeza Alberto Fernández, reiteró este jueves su “fuerte” rechazo a la “persecución judicial” y “intento de destitución” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la jornada en que el Tribunal Oral Federal 2 publicó el base de la sentencia dictada en el llamado caso .Highway.

El Partido de la Justicia reitera su más enérgico rechazo a la persecución judicial y al intento de inhabilitación de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien hoy inició su recorrido formal leyendo las ‘bases’ en el llamado Camino. Causa”expresó PJ a través de un comunicado.

Asimismo, el partido insistió en que el contenido del dictamen “revela una falta de garantías, una violación al debido proceso y una violación a los derechos humanos básicos consagrados en la constitución nacional”.

Como en casos anteriores, la PJ reiteró su “solidaridad con el vicepresidente, afirma su inocencia y advierte del grave riesgo para el sistema democrático que supone este nuevo avance de los poderes antipopulares”.

En ese sentido, y teniendo en cuenta que este año se conmemoran los 40 años de la restauración democrática, exigió “la plena vigencia de los derechos políticos de todos los argentinos”.

“Recordamos que las naciones siempre han luchado y seguirán luchando por defender a los líderes que jugaron para ellas”.ellos terminaron.

El Tribunal Oral Federal 2 dio a conocer las causales este jueves en virtud del cual condenó a la vicepresidenta a seis años de prisión por supuestas gestiones fraudulentas y la absolvió junto a otros imputados por el delito de asociación ilícita, al término del juicio en la denominada “Causa Vialidad”, en que también fueron excluidos de la función pública.

El trámite procesal abrió diez días hábiles para que la defensa y la fiscalía apelaran la sentencia ante la Cámara Penal Federal, aunque se trata de un plazo prorrogable si cualquiera de las partes lo solicita, explicaron las fuentes. judicial.

En 1.616 páginas, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso consideraron que “lo realmente relevante de esta sentencia, en relación con los hechos objeto del juicio, es demostrar una respuesta institucional -de aparente allanamiento y protección”. – de cualquier autoridad estatal que fuera necesaria para asegurar el pleno funcionamiento del consorcio empresarial controlado por Lázaro Antonio Báez”, según los fundamentos a los que tuvo acceso Télam.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *