parlamentarios Gisela Marziotta y Paul Penacca (Frente de Todos) llamaron a un “abrazo del Congreso” en la tarde del miércoles. con la intención de dar visibilidad a la aprobación de un proyecto de ley para establecer un plan de pago de la deuda previsional que permitiría llegar a la jubilación a unas 800.000 personas que no cuentan con los aportes suficientes.

“El Congreso no puede parar, ni el derecho a jubilarse”, reza el lema de la iniciativa convocada por Marziotta y Penacca, quienes cuestionaron la postura de la coalición opositora Juntos por el Cambio, que “mantiene paralizado al Congreso”, según se afirma en el comunicado.

El “abrazo” simbólico se producirá el miércoles a las 18:30 en apoyo a la ley, que ya tiene media sanción en el Senado, pero la oposición se niega a tratarla en la Cámara de Diputados.

“El proyecto del plan de pago de la deuda de pensiones ya obtiene la mitad de la sanción en la Cámara Alta, pero avanza mientras Juntos detiene el Congreso”

A solicitud del bloque Frente de Todos, la Cámara de Diputados convocó a sesión extraordinaria para el martes 28 (FdT), para tratar el proyecto de moratoria previsional, que permitirá resolver la situación de aproximadamente 800.000 trabajadores en edad de jubilación que no han pagado la totalidad de sus cotizaciones, y otro, que creará un programa para la digitalización de la documentación sanitaria para toda la república.

La sesión, solicitada por el jefe de la bancada de diputados de la FdT, Germán Martínez, está prevista para el martes 28.30 a las 10.30 horas.

Como se explica Marziotta y Penacca, “por primera vez en 17 años no hay regulación en Argentina porque la moratoria al retiro y la oposición, al no tener quórum en la Cámara de Diputados, niega este derecho fundamental de la sociedad”.

“El proyecto del plan de pago de la deuda de la seguridad social ya recibió media sanción en la cámara alta, pero avanza porque Juntos ha bloqueado el Congreso. Si se mantiene esta posición de la oposición y no se lleva a cabo la aprobación de la ley lugar, el Informe de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cerca de 800.000 personas no tendrán acceso a la jubilación en todo el país”, señalaron los legisladores.

También llamaron la atención sobre eso “A 40 años del retorno de la democracia, no se puede permitir que a una parte de la población se le niegue un derecho fundamental por la mezquindad política de la oposición en un año electoral”.

En ese sentido, agregaron que “el Congreso debe trabajar para discutir ideas, proyectos y, sobre todo, para hacer cumplir normas que garanticen una vida más digna en la sociedad argentina”.

“¡Por estas razones, el miércoles se llama a la gente común a presentarse ante el Congreso y exigir nuevamente que esto se haga legal!”, dijeron en la citación.

El oficialismo, respaldado por varios bloques opositores de transición -además de Juntos por el Cambio (JxC)- intentará aprobar el próximo martes un proyecto que introduce un plan de pago de la deuda previsional para las 800.000 personas que no cuentan con cotizaciones suficientes para acceder una pension.

La propuesta, presentada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y con media sanción a partir del 30 de junio, establece que las personas en edad de jubilación, pero sin aportes obligatorios, podrán reponer el período faltante hasta diciembre de 2008 inclusive, mediante el pago en cuotas que se deducirán directamente del crédito de pensión obtenido a través del régimen.

“Por primera vez en 17 años en Argentina no hay regulación de la moratoria jubilatoria y la oposición niega este derecho fundamental a la sociedad”

además considera la posibilidad de que las personas en edad de prejubilación (mujeres de 50 a 59 años y hombres de 55 a 64) que saben que no llegarán con los años de cotización necesarios, puedan anticiparse y empezar a pagar ellos mismos el período faltante.

registros médicos

El segundo proyecto en discusión en la Cámara de Diputados, que crea un programa nacional para la digitalización de la documentación sanitaria para toda la república, recibió un dictamen en octubre pasado en la comisión social y de higiene del organismo, con el apoyo de oficialistas y opositores

La norma busca que sea obligatorio que los pacientes tengan acceso gratuito a sus registros médicos a través de un sistema digitalizado en todo el país.

La iniciativa, que fue incluida en la agenda de la sesión extraordinaria y ya fue aprobada por el Senado en noviembre de 2020, contempla la creación de un Programa Nacional Unificado para la electronicización y digitalización de historias clínicas de la República Argentina.

La norma establece que el software debe ser instalado gratuitamente en todos los hospitales públicos, nacionales, provinciales y municipales y centros privados de salud y seguridad social.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *