“Ninguna de las acusaciones que ha hecho el canciller Holguín tiene el más mínimo sustento en la realidad”, dijo Fuks en las últimas horas en diálogo con CNN.
“Ninguna de las acusaciones vertidas por el canciller Holguín tiene el más mínimo sustento en la realidad”.
de esta forma, El funcionario apuntó a Holguín por “su irresponsabilidad” y dijo que el jefe de la diplomacia ecuatoriana decidió resolver el conflicto expulsándolo y “creando una situación de espejo”. con el recurso solicitado por las autoridades argentinas al embajador de Quito en Buenos Aires, Xavier Alfonso Monge Yoder.
“La reunión entre San Martín y Bolívar la cortaremos en 48 horas, excluyendo al embajador”, dijo Fuks.
En tanto, consideró que la “escalada de la crisis” entre ambos países responde a “razones internas de Ecuador” y afirmó que Argentina “se mantiene legal”.
https://t.co/iS1cBtSkmD La irresponsabilidad del canciller y la falta de habilidades @juancaholguin escaló la crisis más allá de lo posible y probable, lamentablemente para el pueblo ecuatoriano. La diplomacia se trata de resolver problemas, no de huir de tu propia incompetencia.
—Gabriel Fuks (@GafiFuks) 19 de marzo de 2023
Fuks lo explicó La exministra Duarte Pesantes fue “asilada por razones humanitarias” en la residencia de la embajada argentina en Ecuador, declarando que “tenía derecho a salir” del lugar “cuando quisiera, sin perjuicio de las consecuencias que le causaran esas salidas”..
“Yo no era el carcelero de la señora”, dijo, señalando el lado opuesto. La “ineficacia” de la Policía Nacional de Ecuador que custodiaba las “puertas de la embajada”.
“El canciller me acusó de liberar la zona, pero había un oficial de la Policía Nacional adentro cuidando la embajada y afuera el carro. Yo creo que lo que pasó es que no la vieron salir”, evaluó. reafirmando que “desde la puerta hacia afuera” de la residencia argentina “la jurisdicción ecuatoriana es clara”.
Fucks cuestionó al gobierno ecuatoriano por “no poner una cámara si tenían miedo de que entrara por esa puerta”.
Asimismo, lamentó que “el primer hilo a cortar” ante las discrepancias entre las dos naciones sea la diplomacia, señalando que en su lugar debe “ser el último eslabón que permita que la crisis tenga elementos comunicantes”.