“Con este anuncio, el Primer Ministro confirma que este impuesto, que se impuso a las espaldas de los ciudadanos, no era necesario para mantener el presupuesto de la ciudad”, dijo. Diputado Juan Modarelli en declaraciones de prensa hechas en la legislatura.
En ese sentido agregó que La decisión “desenmascara la hipocresía de Larret cuando invoca las cuentas de la ciudad”.
Para diputada Claudia Neira, vicepresidenta del bloque FDT“Es evidente que los fondos recibidos por la ciudad del Estado-nación fueron suficientes y más para cubrir los costos de la policía trasladada, por lo que la creación de este impuesto fue innecesaria”.
A través de su cuenta de Twitter, Neira celebró la abolición de “este impuesto regresivo y absolutamente injustificado” y llamó a la “reflexión del presidente del Gobierno” advirtiendo que “las necesidades de la gente no se pueden ajustar al momento de las campañas electorales”.
Un impuesto de timbre del 1,2% sobre las tarjetas de crédito comenzó en 2021 para el consumo en la ciudad de Buenos Aires, junto con un aumento en otras tarifas, con el fin de “compensar” el desvío de fondos de participación recibidos por el gobierno nacional, según explicó el Ejecutivo porteño.
Hasta, el alcalde demandó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a mantener el porcentaje que percibía el distrito, y asumió que de obtener una decisión favorable cancelaría la medida, con la que amenazó en diciembre pasado, cuando la Corte Suprema ordenó a la Nación aumentar la masa al 2,95% de los fondos.
En esa ocasión, sin embargo, el proyecto fracasó en la legislatura porteña, pues el bloque Juntos por el Cambio vinculó la derogación del impuesto al cumplimiento de la decisión de la Nación, que bloqueó la votación en la sede.
Diputado del Frente de Todos Juan Manuel Valdés Valoró que “el jefe de Gobierno ha decidido escuchar a la oposición y demostrar que su campaña es para tomar las medidas que venimos pidiendo desde hace años”. “Es una victoria para los que estamos pidiendo que se elimine este impuesto”, dijo.
Representante del Partido de los Trabajadores del Frente de Izquierda, Gabriel Solano El análisis estuvo de acuerdo y señaló que eliminar el impuesto “muestra que teníamos razón”.
“El gobierno de Buenos Aires pudo haber hecho eso, pero optó por seguir recaudando todo este tiempo. Ahora Larreta deberá devolver lo que recibió durante este periodo.
representante de Juntos por el Cambio Natalia Fidel, Por su parte, consideró que “es una decisión de la policía que lo que están haciendo honra su palabra” dado que “fue un impuesto de emergencia creado en medio de una pandemia para equilibrar los recursos que ha reducido la nación”.
“Más que política electoral, lo que estamos haciendo es defender el federalismo y quitarles esa presión a los porteños”, agregó.