El expresidente ecuatoriano Rafael Correa dijo el martes que “sería genial” que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “pudiera ser candidata” en las elecciones argentinas de octubre, calificándola de “gigante de la historia”.

“Ella siempre vive bajo amenaza, peligro, escrutinio, malicia, pero sería genial si pudiera ser candidata”.dijo Correa en declaraciones a la prensa en la Casa Rosada al ingresar al Salón de los Pueblos Indígenas para asistir al Foro Progresista del Grupo de Puebla, que se debatía en presencia del presidente Alberto Fernández.

“Espero que sea una alegría histórica”, dijo el expresidente de Ecuador cuando le preguntaron si creía que Fernández de Kirchner podría ser candidato.

En ese sentido, estaba en su haber “Los gigantes de la historia como Cristina son amados con pasión por muchos, lamentablemente pocos la odian fanáticamente, pero nadie puede quedar indiferente”..

Consultado sobre el acercamiento entre el presidente Alberto Fernández y su homólogo brasileño Lula da Silva, respondió: “Brasil es la economía más grande de América Latina y la más grande del mundo, y Argentina es la tercera”..

“Esta cercanía le puede traer mucho bien a América Latina, y ya dieron los primeros pasos con una moneda común canjeable”, analizó el expresidente ecuatoriano.

Al mismo tiempo, aclaró que “no es una moneda física, es una moneda contable para el intercambio entre los dos países y para minimizar el uso de una moneda extrarregional como es el dólar” y consideró “absurdo” utilizar moneda estadounidense en la región.

En tanto, citando nuevamente el incidente diplomático entre Ecuador y Argentina, ambos países expulsaron a sus respectivos embajadores por si acaso Exministra María de los Ángeles Duarte Pesantesrefugiado- Correa afirmó: “Como ecuatoriano me muero de vergüenza, quiero pedir disculpas”.

Y agregó: “Es el mayor de los disparates. Ecuador está escribiendo una parte de la historia del ridículo a nivel de relaciones internacionales con lo que probablemente merezca”.

Sobre este tema, señaló que “primero fue refugiada y luego obtuvo asilo político de Argentina en la residencia del embajador, por obligación y no como opción, de acuerdo con la Convención de Caracas”.

En ese sentido, amplió: “No es una obligación, es una oportunidad de brindar el comportamiento seguro que exige el gobierno argentino”. (Presidente Guillermo) Lasso es quien la retiene como rehén en la embajada con un vínculo extranjero.con patrulleros que no tenían baterías, ni comunicaciones, ni gasolina, partieron por sus propios medios, y cuando se dieron cuenta de que habían expulsado al embajador”.

De igual forma, Correa calificó la situación de “locura” y reflexionó: “Si les duele la muela van al ginecólogo, es una ridiculez, me muero de vergüenza, lo siento”.

Mientras tanto, al ser consultado sobre la declaración días atrás del jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Gral. laura richardsonsoltó: “Eso es terrible, ya ni siquiera salvará la cara”afirmó.

En un evento del Atlantic Council, Richardson se planteó la pregunta “¿por qué América Latina es tan importante?” y, reflexionando sobre la geopolítica, respondió que “el 60% del litio del mundo está en el triángulo” de Argentina, Bolivia y Chile.

Al respecto, Correa valoró que “es claro que su política exterior, especialmente hacia América Latina, fue pésima y que todas las intervenciones directas e indirectas, las invasiones, ya sea en dictaduras o en democracias, el denominador común era defender no la democracia sino sus intereses“.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *