La directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, lanzó en Pilar junto al alcalde Federico Achával un nuevo programa de obra social “Centros Conectados” para promover el acceso a equipos tecnológicos y su mantenimiento y facilitadores en centros y entidades de retiro de todo el país. .

Esta medida permitirá a los pensionados que visitan más de 4.000 centros en todo el país acceder con mayor facilidad a los trámites, turnos y todos los servicios que necesitan.

Los centros de retiro son fundamentales como espacios de socialización, formación, deporte y recreación, entre otros, por lo que el PAMI ha implementado medidas para fortalecerlos, como la Asignación Centro Universal y Centros Fútbol para Todos.

“Este programa de Centros Conectados permite que los centros de retiro y sus miembros accedan a la tecnología de una manera más fácil”, dijo Volnovich después de presentar el programa. Durante la jornada también se anunció un aumento en la asignación universal al centro, que ahora ascenderá a 40.000 pesos: “es una herramienta que era necesaria para mantener estos importantes lugares abiertos a la comunidad”, agregó el funcionario.

Además, como parte del programa de Promoción de la Salud, Volnovich anunció que “el PAMI está realizando una fuerte inversión en equipamiento médico para el Hospital Central de Pilar, que está por inaugurarse”.

“Este nuevo programa que hemos lanzado se implementará en los centros de retiro. Si existen muchos centros de retiro, significa que has estado buscando lugares donde poder compartir, sentirte satisfecho. Creo que este es un mensaje muy importante para nuestra comunidad. Vivimos en un mundo complejo, difícil, entre diferentes variables económicas y de seguridad, pero tenemos claro que podemos salir adelante, que podemos vivir mejor”, dijo Federico Achával, alcalde de la ciudad de Pilar, y agregó: “nosotros Trabaja muy bien con PAMI. Desde agencias hasta hospitales públicos, nos esforzamos por hacerlo cada día un poco mejor. Queremos que sientan que cada uno de ustedes es muy importante para nosotros”.

“Centros Conectados” es una política pública que surgió de los consejos participativos “10 Derechos” que puso en marcha el PAMI con afiliados de todo el país. El trabajo social allí abogó por la participación de los jubilados con la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores como punto de partida.

En estas reuniones surgieron ideas y sugerencias que los afiliados realizaron desde su perspectiva personal para mejorar su calidad de vida. Una de las principales demandas que surgieron en estas conferencias fue aumentar el acceso a la tecnología en los centros de retiro. Ahora con el programa Centros Conectados, los centros se convertirán en un espacio de capacitación y promoción en el uso de las nuevas tecnologías que permitirán la inclusión digital de los jubilados.

“Estos encuentros, que se realizaron en todo el país, son fundamentales para la valorización de los derechos de los adultos mayores”, dijo en ese contexto el titular del PAMI.

Este programa viene a mejorar la calidad de vida de los afiliados y se suma a otras medidas como “Medicamentos Gratis” que llega a 4.000.000 de afiliados permitiéndoles ahorrar un promedio de $10.000 mensuales, “Libertad de Elección” que les permite elegir especialistas, centros de diagnóstico por imagen, odontológicos, oftalmológicos y ópticos de su elección y el “Nuevo Plan Médico de Atención Primaria” para brindar a las personas asociadas una atención personalizada, de calidad, con menos trámites y más rápida.

Al acto también asistieron Facundo Zarate, gerente de organización y relaciones sociales del PAMI, Martín Boragno, director ejecutivo de XXXII. Unidades Locales de Gobierno (UGL), Santiago Laurent, Secretario del Gobierno Municipal de Pilar, Silvio Rodríguez, Concejales del Frente de Todos Pilar y autoridades municipales.

Los centros de retiro que deseen sumarse al programa Centros Conectados deben llamar al 138 o comunicarse con la agencia PAMI más cercana.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *