Las madres y abuelas de Plaza de Mayo, familiares de desaparecidos y otras organizaciones de derechos humanos lanzaron este domingo un llamado a movilizarse el 24 de marzo por “Memoria, verdad y justicia en defensa de la democracia” y agregaron el lema “Corporación Judicial nunca más”. “.

En diálogo con Télam, el referente Madres de la línea fundadora de Plaza de Mayo, Taty Almeidaaseguró que “El poder judicial se ha convertido en una corporación integrada por representantes del neoliberalismo y el fascismo” y lo declaró estos grupos “convirtieron al poder judicial en una mafia”.

En este sentido, reforzó su apoyo a la solicitud de juicio político a cuatro miembros del Tribunal Supremo de justicia, que se discute en la Cámara de Diputados.

Almeida también acusó a esta “corporación judicial” de difundir discursos de odio en la sociedad y en algunos sectores de la juventud: “Sembraron y difundieron odio”insinuado en recuerdo del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Nosotros no somos así, seguiremos exigiendo justicia, sí, pero justicia legal, nunca justicia por nuestra propia mano”, enfatizó Matek.

En el mismo sentido, referente de la El grupo HIJOS Capital, Carlos Pisoni, consideró importante incluir esta consigna en la movilización de este año, porque actualmente “el poder judicial ha modificado los mecanismos de destrucción de los opositores políticos”.como pasó con nuestros padres en los años 70”.

Y agregó: “No desaparecerán físicamente y te matarán hoy, pero sí Te están destruyendo políticamente, proscribiéndote y sacando del campo a cualquiera que piense diferente”.


Pisoni le dijo a la agencia que vence este año 40 aniversario del retorno de la democracia, es un buen momento para hacernos la pregunta: “¿Qué tipo de democracia queremos?” y esos discursos desembocan después, por ejemplo, en un intento de asesinato de nuestro vicepresidente”.

“No queremos esta justicia que corresponde a círculos de poderQueremos una justicia más democrática, federal, igualitaria y con perspectiva de género”, enfatizó.

La convocatoria “Memoria, verdad y justicia en defensa de la democracia. Las corporaciones judiciales nunca más” se realizará el viernes 24 de marzo, a 47 años del inicio de la última dictadura cívico-militar.

A las 14:00 horas se concentrarán en el cruce de Piedras y Avenida de Mayo para luego marchar a Plaza de Mayo y participar del acto central.

La invitación se proporciona con una firma. Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de la Línea Fundadora de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Motivos Políticos, NIÑOS Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Jurídicos y sociales; Comisión Zona Norte de Memoria, Verdad y Justicia; Familiares y colaboradores de la 12 Santa Cruz, la Fundación Argentina para la Memoria Histórica y Social, la Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *