La semana pasada, oficialistas y opositores se enfrentaron por la agenda que llevaron al recinto y, ante la decisión del oficialismo de votar por desviarse del reglamento y ajustar el orden de los temas, JxC y UF se retiraron y abandonaron la reunión sin quórum.
El argumento de los opositores fue que la presidenta interina del organismo, Claudia Abdala de Zamora, interpretó a su manera el reglamento y que no correspondía votar por un desvío del orden normativo, por el cual dos tercios de los votos de los presentes se necesitaba, pero solo se trataba de un proyecto de reglamento por mayoría simple.
Poco después del mediodía de este jueves, el bloque intermedio, presidido por el mendocino Alfredo Cornejo, presentó una una solicitud para convocar una reunión extraordinaria con un programa que incluye la mayoría de los proyectos de ley con una opinión que se incluyeron en la sesión aplazada del parlamento el 31
La oposición pretende discutir una lista de siete proyectos de ley, además de seis solicitudes de acuerdos para integrar las plazas del Poder Judicial de la Nación en las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Ley de alcohol cero y reducción de precios de la energía fuera de la agenda de JxC
Quedaron fuera de la propuesta dos iniciativas relacionadas con la frustrada sesión de la semana pasada: una ley de alcohol cero (solicitada por la FdT) y una que abarata el precio de la luz, que ni siquiera tiene la oficina de la Comisión. (reivindicado por un flamante bloque de la UF, integrado por peronistas disidentes).
Entre los que aparecen en la solicitud de sesión especial se encuentran Certificado Único de Invalidez, Ley Lucio, Cardiopatías Congénitasy el proyecto de ley, que fue discutido por los diputados y que aún no ha sido discutido en ninguna comisión, sobre fortalecimiento de la justicia en la provincia de Santa Fe.
A esta iniciativa se sumará un acuerdo para integrar tres juzgados federales en la ciudad de Rosario y otros seis en la provincia de Córdoba en un esfuerzo por controlar el avance del narcotráfico en la región.
Mientras tanto, a última hora de la tarde, el partido gobernante hizo una presentación similar a Juntos por el Cambio, e incluso convocó una reunión del parlamento laborista para el miércoles a las 12:00 p. m.
En lugar de poner el proyecto de ley de alcohol cero en la agenda en una solicitud de sesión especial, los partidarios del gobierno pretenden llevar el asunto al trabajo parlamentario para ver si hay consenso para discutirlo en el acto.
Fuentes del oficialismo Interbloc, encabezado por José Mayans de Formosa, se mostraron sorprendidos por el pedido de Juntos por el Cambio, en especial por la exigencia de convocar a una reunión de trabajo parlamentario a pesar de que se buscaba una sesión de emergencia.
Sin embargo, señalaron que aprobarían todos estos asuntos porque fueron ellos quienes los solicitaron en primer lugar.
Por su parte, el jefe del bloque de la Unidad Federal, Guillermo Snopek admitió que irán al sitio, aunque puso como condición que el proyecto de ley, que reducirá el precio de la energía, comience a ser considerado por la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
“Que la mayoría haga quórum. Arrancamos y planteamos las cuestiones que queríamos discutir”, admitió el senador jujeño en diálogo con Télam.
Además, lo admitió el tema del alcohol cero genera división en todos los bloques y que él en particular se cuenta entre los que votarían en contra.
De hecho, un grupo de seis senadores de JxC hizo otra solicitud de una sesión especial a la misma hora y día que los otros dos para discutir solo el proyecto de ley de alcohol cero.
La composición actual de la Cámara Alta, en la que ningún bloque tiene mayoría propia, obliga a cualquiera a obtener el consentimiento de al menos uno de los otros dos para celebrar una reunión.
Tras la salida de los cuatro senadores que formaban la Unidad Federal con Alejandra María Vigo de Córdoba, el Frente de Todos queda con 31 integrantes, a los que suelen sumarse sus aliados Juntos Somos Río Negro, Frente Renovador de Misiones y Hay Futuro. argentino
Con esta escisión, Juntos por el Cambio se convirtió en la primera minoría en retener a sus 33 miembros.