Pese a que 8 de cada 10 gobernadores enfrentan el reto de enfrentar elecciones provinciales y uno de ellos es candidato presidencial por la UCR (Gerardo Morales de Jujuy), los mandatarios encabezarán un encuentro con la participación de representantes nacionales y en esta ocasión se sumarán empresarios representantes de la agroindustria, la Unión Industrial y medianas empresas.
en este contexto La meta 2023 de Norte Grande es una continuación de la del año pasado, en la que buscó “reducir las asimetrías en energía, transporte, logística y subsidios” con otras regiones del país.
Y por otro lado, “presentarse ante el mundo como una región con varias oportunidades de inversión y negocios”, siendo el litio el principal material de promoción junto con la yerba mate y el turismo.
Sin salir de la agenda política y de las negociaciones intrapartidistas en cada provincia, los gobernadores de los distintos espacios políticos que conforman el Norte Grande abren la paréntesis y muestran la unidad de la región en busca de un cambio de década.
con el objetivo de La 16ª reunión del Consejo estará a cargo de los gobernadores Raúl Jalil, de Catamarco; Jorge Capitanich, de Chaco; Gustavo Valdés de Corrientes; Gildo Insfran, de Formosa; Gerardo Morales de Jujuy; Ricardo Quintela de La Rioja; Óscar Herrera Ahuad de Misiones; Gustavo Sáenz de Salta; Gerardo Zamora de Santiago del Estero –presidente interino de Norte Grande–; y Juan Manzur de Tucumán.
Reunión
El encuentro se realizará el martes 14 a las 9:30 en el salón del complejo Unión Gastronómica (Uthgra) -Avenida de Circunvalación Néstor Kirchner- en San Fernando del Valle de Catamarca.
Esta será la primera reunión del año en la que participarán los ministros del Interior Eduardo “Wado” de Pedro; cultura, Tristán Bauer; Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, y Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggioti. Aún no se ha confirmado la participación del Jefe del Estado Mayor General Agustín Rossi.
Primero, según la agenda a la que tuvo acceso Télam, la Asamblea de Gobernadores de este verano revisará la campaña del Norte Grande en la costa atlántica y presentará una propuesta de actividades para dar visibilidad a la región durante 2023.
Entonces, Ministro Maggioti presentará el plan de construcción de viviendas para esta región.
Mientras tanto de El Consejo Federal de Inversiones (CFI) también presentará una “Estrategia Logística” para el Norte Grande argentino.
El ministro Filmus presentará “El impacto de la federalización de la ciencia en el Norte Grande argentino: una estrategia para el desarrollo integral”, según los organizadores.
Bauer, quien participó en el primer Festival Cultural Norte Grande realizado los días 3, 4 y 5 de marzo en Oberá, Misiones, informará sobre el aspecto cultural en la región y el apoyo para una mayor difusión de los eventos.
En ese sentido, este festival tiene como objetivo promover la cultura de las provincias de la determinada zona del país y dar visibilidad a sus artistas en grandes escenarios y espacios de participación.
Entre otras cosas, también está el seguimiento de la solicitud de una misión técnica a Brasil; temas relacionados con las obras de infraestructura y su presupuesto para la mejora del transporte y la energía y la culminación del corredor bio-oceánico, junto con la segmentación de los subsidios al gas.
Excepto, Se presentará un proyecto de creación de una red de medios y un plan de comunicación regional para el Norte Grande Argentino, que permitirá federalizar los contenidos que se consumen en la región.
Además de representantes nacionales, a la primera reunión del año también asistirán representantes de la Cámara Agroindustrial Argentina y de la Unión Industrial del Norte Grande (Uninoa) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En el aspecto político, hay un problema que no estaba en la agenda oficial, pero sí en los discursos de los mandatarios Se repetirá la disputa de complicidad y el pleito entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aireslo que llevó a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor del cargo del jefe de gobierno bonaerense Horacio Rodríguez Larreta.
La asignación federal de recursos es uno de los temas más candentes de debate. En este punto, comienza a surgir un cuestionamiento partidario mayor de parte de los líderes radicales Morales y Valdés, quienes el año pasado apoyaron a Rodríguez Larreta por venir del mismo espacio, ya sea a través de declaraciones o de silencio. Mientras tanto, los otros gobernadores del Frente de Todos apelaron a la Corte Suprema y luego condenaron penalmente e instigaron juicio político contra la corte.
Este tema podría cambiar la posición del gobernador de Jujuy, quien ahora es rival del alcalde de Buenos Aires en la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio.
Muy diferente es el panorama para los mandatarios de Corrientes y Santiago del Estero, quienes no acudirán a las urnas para restituir el gobierno provincial porque tienen un año de atraso en el calendario electoral nacional.