Axel Kicillof entregó casas en Alberta

VER EL VÍDEO

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió este viernes que la población sepa distinguir los espacios políticos que “construyen casas e invierten en salud y educación” los que prefieren “bancos, timba y fuga de capitales”y subrayó que de cara a las próximas elecciones “hay hechos” llevados a cabo por su dirección.

Kicillof lideró esta mañana la entrega de 58 viviendas en el barrio Alberti y suscribió un convenio para crear un segundo parque ecológico en el municipio junto a los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; de Buenos Aires Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, de Medio Ambiente, Daniel Vilar y el Intendente de Alberti, Germán Lago.

Allí, el mandatario provincial reivindicó el papel de la política en la defensa de los derechos, afirmando que el Estado “No es una casta“y destacó lo que había hecho su gestión, dato que contrastó con los resultados de su antecesora en el cargo, María Eugenia Vidal”.

“Yo no vine a hacer política partidaria ni a sembrar broncas ni triquiñuelas. Los hechos están ahí. La necesidad de vivienda que tiene (el municipio) Alberti desde hace mucho tiempo”, dijo contrastando: “Con el gobierno anterior hubo un presidente, un gobernador provincial que no les trajo ni una casa.

Acto seguido, el gobernador enfatizó: “No tengo que hacer campaña, solo mostrar los hechos, solo recordar la memoria”.

En ese sentido, el porteño preguntó “Desenchufe y apague la tele y vaya a ver qué pasó en las escuelas, en los hospitales, en las carreterasporque “estas necesidades de la gran mayoría deben ser atendidas por la sociedad en su conjunto a través del Estado”.

Los políticos no son todos iguales, ni el Estado es una casta. Hay políticos que construyen casas y políticos que no, que se la dan a los bancos, a la timba ya la fuga de capitales. Hay políticos que invierten en salud, en educación”, dijo.

Destacando el crecimiento poblacional en el municipio de Alberti que revela el último censo, el Presidente, luego de afirmar que ese crecimiento implica la demanda de más viviendas, hospitales, escuelas y calles, cuestionó que “hay quienes dicen que el estado es un desastre, que es innecesario y que todo debe ser solucionado por la mano invisible del mercado”.

“La historia enseña lo que demuestra la provincia de Buenos Aires es que donde hay una necesidad no siempre está el dinero de un individuo para satisfacer esa necesidad, porque resulta que el dinero no está tan bien ni perfectamente repartido”, analizó Kicillof. .

En ese sentido, señaló que “la mayoría necesita una respuesta a esa necesidad a través de una comunidad organizada y del Estado. Es el Estado el que viene y hace casas, hospitales, viene y hace escuelas, viene y da vacunas, el que viene para generar equidad”.

“Uno mira las estadísticas y se da cuenta que tres millones y medio de bonaerenses van a trabajar a la ciudad de Buenos Aires y muchos critican que vayan a sus hospitales, pero ese lugar no es el municipio. es la capital de todos los argentinos y los 33 hospitales públicos que tienen están construidos con los nuestros y no se han construido en los últimos quince años”.revisado.

Recordó que el censo de 1947 determinó que la ciudad de Buenos Aires y su conurbano tenían la misma población: 3 millones de personas; pero el último censo mostró que mientras CABA ha mantenido la misma población, en el Conurbano su población ha llegado a 13 millones de personas.

“Hay muchos argentinos y argentinas y países vecinos que han ido al conurbano a buscar oportunidades, trabajo, salud que tal vez no pudieron encontrar en el lugar donde vivían”, dijo en una gráfica para explicar las demandas en su distrito. y aseguró que desde su gobierno ‘crea igualdad de oportunidades en todas las ciudades del interior’ para que sus habitantes ‘no tengan que buscar salud, trabajo o educación’.

En ese contexto, el gobernador apeló a la historia argentina ya la lucha entre unitarios y federales para cuestionar una vez más la decisión de la Corte Suprema, que favoreció a la ciudad de Buenos Aires en la disputa con la nación por la participación de fondos.

Se libraron guerras por el tema de los recursos y se formaron dos partidos: el Unitario y el Federal. Pensamos que era historia antigua que el lugar central se había apoderado de los recursos a expensas del interior, pero la Corte Suprema de Justicia dictó una sentencia que nos quitó los recursos para dárselos a la ciudad más rica”.Él lanzó.

“Desde aquí, desde adentro, les digo que este gobernador no va a entregar los recursos que son nuestros. Es una encrucijada histórica. Es importante que quienes dirigen el país, Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner) , y en la provincia, no nos olvidamos de la provincia interior”, enfatizó.

Señaló que “al peronismo no le importa el campo, el interior, pero las políticas neoliberales están causando un daño inmenso”.

Finalmente, aseguró que hay que entender que “el peronismo tiene una política de interior, una política de igualdad de derechos, favoreciendo a los pequeños productores a través del Banco Provincia, dejando que las cosas funcionen de manera equilibrada. Hay quienes apuestan por el fraude financiero, fuga de capitales y deuda y los que creemos en una provincia productiva que reparta lo mínimo”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *