La titular de la Defensoría del Pueblo municipal, María Rosa Muiños, advirtió que las estadísticas muestran que “la tasa de mortalidad de las mujeres víctimas de violencia no disminuye” cuando encabezó la participación de la organización en la movilización al Congreso Paro Internacional de Mujeres.

Muiños enfatizó que “es un día de lucha, de visibilización. Como mujeres tenemos muchos derechos que se vulneran a diario. Tiene que ver con la construcción cultural y la ausencia de políticas de igualación de derechos”. entre hombres y mujeres’.

En este sentido, La Defensora del Pueblo elogió los avances desde el primer NiUnaMenos y la creciente presencia del Estado con una política más activa, aunque reconoció que “nos damos cuenta de que no basta si no disminuyen las estadísticas y muertes de mujeres víctimas de violencia”. “

“Estamos tratando de brindar información a las mujeres sobre nuestro rol como órgano de seguimiento y denuncia, para que puedan acudir a nosotras cuando vean una vulneración de alguno de sus derechos. Nuestra intención es aportar una pequeña parte a esta marcha y una aporte mucho mayor como institución en la discusión de las políticas de prevención de la violencia, concluyó Muiños.

Defensor Municipal acompañó la movilización al Congreso por el Paro Internacional de Mujeres con intervenciones artísticas y la difusión de los derechos y la diversidad de las mujeres.

La agencia informó al respecto a través de un comunicado. La propuesta incluía la instalación de una glorieta en Lima y Avenida de Mayo, donde se instalaron mamparas para apoyar la campaña institucional contra la violencia de género digital y la difusión de las acciones y políticas que realizan las instituciones para la igualdad de género y la erradicación de todas las formas de violencia. . contra las mujeres.

Además, se realizó una actividad performativa con maquillaje, bufandas, accesorios y tatuajes de henna con consignas relacionadas con la lucha de los movimientos feministas y el empoderamiento de las mujeres y las identidades feminizadas.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *