Las organizaciones de trabajadores del país agrupadas en Agricultura Familiar, Campesina e Indígena conmemorarán este lunes el Día Internacional de las Luchas Campesinas instalando 1.000 ferias en distintos puntos del país.donde venderán “alimentos saludables” a precios populares, dando visibilidad a las diversas demandas de la industria.

Así lo anunciaron a Télam voceros de los organismos organizadores “En todas las ciudades del país, todos pueden encontrar puestos con pescado fresco, verduras y hortalizas agroecológicas, embutidos, lácteos y envasados ​​entre otros a precios populares y acompañar esta lucha que es la lucha por los alimentos de nuestro pueblo”.

Trabajadores de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena darán a conocer su acción en la solicitud “reglamento con ley de presupuesto 27 118, sobre la corrección histórica de la agricultura familiar; para un incentivo a la producción de sequía y emergencia agrícola de tres meses y para el acceso a la tierra, el agua, el medio rural, la vivienda digna, la salud y la educación”.

En la ciudad de Buenos Aires se instalarán stands con pescados frescos, verduras y hortalizas agroecológicas, carnes ahumadas, envasadas, cerca de Plaza Constitución, Lima y Brasil, de 10

También habrá ferias gastronómicas a precios populares Florencio Varela (Calcaquí 6200); Berazategui, en la comuna de El Federal; La Plata, Calle 44 al 400; Córdoba, en Plaza Malvinas Argentinas; Cutral Co, Neuquén, en la comuna de Zani; Viedma, Río Negro, Plaza Central; Río Turbio, Santa Cruz, Avenida De los Mineros al 200 y Pozo Azul, Rotonda Centro en la provincia de Misiones, entre otras tiendas.

El 17 de abril es el Día Internacional de la Lucha Campesina “En memoria y homenaje a las mujeres y hombres campesinos que sacrificaron su vida por un mundo mejor, por la reforma agraria y la soberanía alimentaria, en la defensa y cuidado de la naturaleza, las semillas y el agua”, recordó la coordinadora de la Asociación Rural Latinoamericana. Organización-Vía Campesina.

El 17 de abril de 1996 En Dorado dos Carajas, Brasil, 19 campesinos organizados en el Movimiento Sin Tierra fueron asesinados (MST).

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *