El canciller Santiago Cafiero renovó el compromiso del Gobierno nacional con el Mercosur, al que definió como “el más importante instrumento de integración política, económica y cultural” que tiene Sudamérica, y destacó que las diferencias “siempre” han sido superadas en este bloque regional. a través del “debate, la discusión y el diálogo”.
Así lo expresó el Ministro de Relaciones Exteriores durante la inauguración en el Palacio de San Martín con la participación de más de un centenar de representantes de diferentes países del acto oficial del 25 aniversario del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP ), y una zona destacada del bloque regional donde se desarrollan políticas, sociales y culturales que “apuntan a la vida cotidiana de los habitantes de la región”, señaló la Cancillería argentina en un comunicado.
Cafiero señaló que para el gobierno argentino “la integración es la integración sudamericana; es una manera de iluminar un mundo de incertidumbres”, y valoró que “hoy el mundo debate las necesidades que la región puede satisfacer, no solo desde el punto de vista económico, sino también político, porque están resolviendo las diferencias entre estados”.
Sobre esto último, señaló que los países miembros del Mercosur “siempre han encontrado mecanismos a través de debates, discusiones, diálogo; nunca usamos la fuerza y usamos las relaciones exteriores, la política exterior”.
Cafiero llamó a una “mayor integración” en el Mercosur para “superar juntos este tiempo de incertidumbre global con crisis en los estados y cadenas productivas, pandemias y luego guerra”, y agregó: “Cualquier mecanismo que promueva el diálogo entre naciones hermanas, entre países vecinos, es necesario”. para poder superar todas las adversidades”.
En ese sentido, el canciller ratificó que desde la presidencia interina del Mercosur, Argentina impulsará la profundización de la integración, porque es un instrumento central para “poder superar los problemas: la desigualdad, la violencia, la injusticia, y así poder proyectar el futuro de nuestros pueblos y de toda la región”. .
Más de un centenar de coordinadores estuvieron presentes en el evento, como Francisco Cannabrava de Brasil; Helena Felip de Paraguay; Luis Bermúdez, de Uruguay; Jorge Ramiro Tapia Sainz de Bolivia; Constanza Figueroa Sepúlveda de Chile y Marita Puertas de Perú junto al Subsecretario de Asuntos de América Latina y el Caribe, Coordinador Nacional del FCCP, Gustavo Martínez Pandiani; Representante Permanente de la República Argentina ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Mariano Kestelboim; legisladores y representantes diplomáticos de varios países.
Canciller Santiago Cafiero inauguró acto oficial por 25 aniversario del Foro de Concertación y Concertación Política @Mercosur.
La Presidencia Interina de Argentina hizo un llamado a las Partes y Estados Asociados a fortalecer el diálogo y la integración. pic.twitter.com/EOTRPqkkR0
– Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) 16 de marzo de 2023
La Decisión del Consejo del Mercado Común N° 18/98 de diciembre de 1998 creó el Foro de Concertación y Concertación Política (FCCP), que trata cuestiones relevantes para la construcción de la ciudadanía del Mercosur, como la posibilidad de trabajar y residir en otro país. bloque con reconocimiento de seguridad social, programas educativos, reconocimiento de títulos de educación primaria, secundaria y superior y temas de interés cultural, político y de salud, entre otros, así como el fortalecimiento institucional del bloque.
En este marco, la FCCP responde a la necesidad de contribuir a la consolidación y ampliación de la creciente dimensión política del Mercosur y de profundizar el diálogo entre los Estados que forman parte del bloque y con los Estados asociados en temas de política exterior y política común. agenda.
Además de los cuatro estados contratantes, los estados asociados y los estados en proceso de adhesión pueden participar en estos foros.
El Mercosur Político opera a través de Reuniones Ministeriales y Reuniones Especializadas, que inciden en un total de 18 foros dependientes del Foro de Concertación y Concertación Política del bloque.
Muchos de estos foros realizan un trabajo dinámico y relevante centrado en problemas específicos que necesitan ser resueltos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los países miembros.
La Dirección Política del Mercosur coordina, entre otros, el Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur y 18 foros sobre temas sociales, culturales, educativos y migratorios.
El Foro también está integrado por dos organizaciones: el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos, con sede en Argentina, y el Instituto Social del Mercosur, con sede en Asunción, Paraguay.