El senador nacional por Formosa aseguró que se trata de una práctica de “ciertos sectores” que buscan “estigmatizar a las personas” difundir mentiras para “manchar la imagen”en este caso, “un dirigente político que goza del mayor respeto popular” y “que puede volver a ser presidente de la República Argentina”, apuntó.
“Este es un estilo de acción que PRO usa mucho y hay algunos medios importantes que no lo olvidan”.cuestionado en un comunicado emitido por el subsecretario de comunicaciones de su provincia,
Además, los mayas advirtieron en declaraciones radiales que con “lanzar esta información falsa” se pretende afectar “la imagen de una persona, en este caso en Rosario”.
“Creo que están atacando a Cristina (Fernández de Kirchner) porque es la persona que tiene más popularidad en la política argentina, es la que mejor mide”.enfatizó.
Sobre las perspectivas para 2023 en la cámara alta, Senador ha progresado El Frente de Todos está listo para “tener un buen año parlamentario, si nos lo permiten”, y buscó responder a las acusaciones propagadas por la oposición, que responsabilizó a la FdT de no cumplir con algunas leyes.
En ese sentido, recordó que en la reunión preparatoria del 24 de febrero, el bloque intermedio que encabeza quiso discutir, entre otras cosas, los pliegos para la designación de los jueces federales, como los tres jueces federales de Rosario, pero la iniciativa no cumplió. no prosperar.
“Algunos bloques me pidieron llevar el tema a las sesiones ordinarias. Solo estaba la cuestión de la creación de un nuevo bloque parlamentario. Y tuvimos que estar de acuerdo porque algunos bloques dijeron que no tendrían quórum para tratarlo”. Por eso me sorprenden las declaraciones del senador por Santa Fe (Dionisio Scarpin, de la UCR), que es una de las personas que no participó”, respondió.
“Frente de Todos está dispuesto a ‘hacer un buen año parlamentario si nos dejan’
Los mayas, en cambio, lo reconocieron “Por el momento, ninguno de los bloques tiene la mayoría para reunirse solo”y agregó que esta es la razón por la cual “Necesitamos tener una sesión de consenso”asunto en el que dijo estar trabajando con los jefes parlamentarios de otras fuerzas.
“El martes pasado tuve una reunión con el senador (Alfred) Cornejo, presidente del bloque intermedio opositor; (Luis) Naidenoff, la Senadora (Mariana) Juri y el Senador por Misiones (Humberto) Schiavoni, quienes son los líderes de estas bancadas, para generar una sesión de consenso, que es lo que requiere este tiempo, en un año que también es electoral, evaluó y dijo, que “la respuesta del Grupo Federal fue solicitar una reunión un día antes de lo que habíamos planeado para el 30 de marzo”.
También aprovechó para recordar que el Senado, a pedido de la FdT, aprobó hace años un proyecto de reforma judicial federal que creó nuevos tribunales de primera instancia, salas de apelación y tribunales orales para ampliar también las dependencias fiscales. Oficina y Defensoría del Pueblo.
La iniciativa, votada en el Senado pero bloqueada en la Cámara Baja, ampliaría la estructura judicial en todo el país, lo que sería crucial para Rosario y la provincia de Santa Fe.
“La oposición desechó todo eso en la Cámara de Diputados. No dejó que se resolviera. Si al menos hubiera hecho los cambios que consideró necesarios, la reforma podría haber regresado al Senado para su aprobación final”, señaló.
Y con este antecedente insistió: “Los mismos que bloquearon la inversión en el poder judicial federal ahora se tiran de los pelos cuando dicen que Cristina Fernández de Kirchner es la responsable de la parálisis del Senado”.