Con esta iniciativa anunciada este lunes, Larreta se opuso explícitamente a lo propuesto por el expresidente Mauricio Macri.al mismo tiempo que le dio un guiño político al senador Martín Lousteauuno de sus principales aliados en el distrito.
A través de un video subido a sus redes, Larreta lo anunció hoy al mediodía en una decisión que fue duramente criticada por el propio Macri (habló de “profunda decepción”) y que implica que para el jefe de Gobierno y los legisladores, los votantes de CABA están en el camino. El mismo día de las PASO se utilizará únicamente una papeleta electrónica distinta de la papeleta de categoría nacional, lo que se conoce como elección “simultánea”.
Juntos logramos transformaciones que parecían imposibles. Ahora llega el momento de decidir de nuevo sobre el futuro de la ciudad. pic.twitter.com/4adtCzFRFv
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) 10 de abril de 2023
“Hoy les quiero decir que he decidido que los porteños voten el mismo día que votan en las elecciones nacionales. 13 de agosto PASS, 22 de octubre elecciones generales y 19 de noviembre posiblemente una segunda vuelta“, sugirió Larreta.
“Esto evita que en Buenos Aires tengamos que votar hasta seis veces al año. Nos ahorra mucho tiempo y evita gastos innecesarios”, argumentó el mandatario bonaerense.
Y agregó: “Lo haremos con un solo boleto electrónico, que es un sistema más ágil, más sencillo, más transparente y es la bandera del PRO que lanzó Mauricio en la Ciudad en 2015 y que también impulsamos entre todos juntos. para el cambio a nivel nacional”.
El primer ministro agregó que ” boleto electrónicoAdemás, nos permite centrar la discusión sobre las propuestas y proyectos de cada candidato sobre los vecinos y sobre las posibilidades de cada distrito”.
“Apoyaré al candidato de mi lado, que es PRO. En las próximas semanas trabajaremos para definir quién es el mejor candidato para continuar con todas las transformaciones que iniciamos con Mauricio y que continúan hasta el día de hoy”, concluyó.
Según la ley electoral, Larreta debía definir esta semana cuándo y cómo votarán los bonaerenses para elegir a las autoridades municipales, decisión que por ley debe tomarse 120 días antes de la elección.
El jefe de Gobierno optó en este sentido que los porteños voten por sus representantes locales o municipales el mismo día que se elijan los órganos nacionales (13 de agosto para las PASO, 22 de octubre para las elecciones generales y 19 de noviembre para una posible segunda vuelta).
Sin embargo, será una elección llamada “concurrente“: en este caso los porteños utilizarán en el mismo cuarto oscuro una boleta de papel o tradicional para elegir a los candidatos a presidente y vicepresidente y legisladores nacionales por un lado, y una boleta electrónica para elegir a presidente de gobierno y legisladores municipales.
A nivel político, la decisión de Larreto va en contra de los deseos de Mauricio Macri y del que parece ser su candidato presidencial favorito. patricia bullrichque pedía a la ciudad que votara con boleta de papel en todas las categorías.
Esta opción también fue aprobada Jorge Macriuno de los candidatos del PRO a la sucesión de Larret y que seguramente encarnará la candidatura del partido amarillo a la Ciudad.
El PRO ya definió que presentará un solo candidato a presidente del Gobierno, lo que significa que en los próximos días los ministros Fernán Quirós (Salud) y Soledad Acuña (Educación) rechazarán su postulación.
En ese contexto, tanto Jorge Macri, quien casi seguro será el candidato del PRO, como el senador radical por el distrito, Martín Lousteau, se presentarán en las PASO en JxC en reemplazo de Larreta.
Mientras Jorge Macri pedía que se mantuviera el sistema electoral y votar con papeleta o papeleta tradicional, Lousteau defendía en sentido contrario que habría elecciones paralelas, tanto con papeleta única, opción que quedó descartada, como con papeleta. papeleta electrónica, que fue el método finalmente elegido por Larreta.
La decisión de Larret significa una un guiño sin disimular a Lousteauquien creía que tenía más posibilidades electorales con el sistema de listas de papel en comparación con Jorge Macri, quien se beneficiaría de alargar la elección presidencial, tanto de Larreta como de Bullrich.
Al optar por esta alternativa y como parte de su estrategia presidencial, Larreta decide tender puentes al radicalismobuscando una alianza central para sumar más fuerza política a su propia candidatura a la Casa Rosada.
La ciudad de Buenos Aires ya utilizaba un sistema de voto electrónico unificado en 2015, mientras que en 2019 votó mediante hoja o boleta tradicional.
El argumento del larretismo para defender la decisión es que el código electoral de la ciudad, que introduce el voto unificado, fue votado en 2018 y entró en vigencia en 2020, según explicó esta mañana el vicepresidente de la Legislatura porteña Emmanuel. Ferrari.
El PRO y JvC que les prometimos a los argentinos no lo es.
No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y equipo. Somos cambio o no somos nada.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 10 de abril de 2023
Tras el anuncio de Larret, el diputado nacional María Eugenia Vidal Lo cuestionó enérgicamente, citando “ambición personal”, y también apuntó al hecho de que las reglas sobre cómo votar están cambiando en medio de un año electoral.
“El PRO y JvC que prometimos a los argentinos no es esto”preguntó Vidal en Twitter, advirtiendo en la línea: “No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo”.
“Somos el cambio o no somos nada”, concluyó el exgobernador de Buenos Aires.
El propio Macri publicó en la misma red social: “Estoy de acuerdo con María Eugenia. Qué profunda decepción”..
Estoy de acuerdo con María Eugenia. Que profunda decepción. https://t.co/qC1PhbXK8o
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 10 de abril de 2023
Ante el anuncio de Larreto, Macri también señaló que ajustar el método de votación significa “más gasto del Estado, más filas, más tiempo, dos urnas y papeletas”.
En cambio, el jefe del radicalismo y candidato presidencial de este partido, Gerardo Moralesexpresó su apoyo a la medida tomada por Larreta, diciendo que “el voto electrónico unificado beneficia a los ciudadanos de CABA, garantiza la transparencia y respeta la ley electoral”.
La provisión de Larreta también recibió apoyo coalición civildesde donde defendieron el método de votación elegido por el jefe de gobierno argumentando que “seguir lo que dispone nuestro ordenamiento jurídico no cambia las reglas del juego tal como las interpretan algunos actores políticos”.
“Al contrario, se trata de respetar el código electoral que nos rige”, agregó en un comunicado el partido fundado por Elisa Carrió.
Y agregaron: “Ha llegado el momento de honrar a nuestros electores con un solo voto para que podamos elegir incondicionalmente a nuestro próximo jefe de gobierno. Esto puede hacerse simultáneamente con la elección del presidente de la nación”.
Paralelamente, el diputado nacional Ricardo López Murphyquien también aspira a ser jefe de gobierno y está registrado políticamente con Bullrich, dijo que la decisión ampliará su espacio y vaticinó que la ciudad de Buenos Aires “se convertirá en una ciudad de libertad”.
Además, dijo que Republicans United lo haría “compitiendo con quién tiene que competir y con las reglas del juego que deciden inventar”, en un desafío implícito a la decisión de Larret.