El fiscal federal Guillermo Marijuán dictaminó que la denuncia por falso testimonio contra el juez Sebastián Ramos debe ser sobreseída como delito, a raíz de su declaración como testigo dentro de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, que se procesa contra miembros de la Corte Suprema .

En un dictamen de diez páginas presentado ante el Juzgado Federal 9, que fue tomado por el juez Sebastián Casanello, Marijuán no impulsó la investigación denuncia relacionada con presuntos vínculos entre Ramos y el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense Marcelo D’Alessandro, según el texto al que Télam tuvo acceso.

El fiscal decidió que debe ser puesto en libertad por falta de un delito, una decisión que tendrá que tomar Casanello.

La denuncia fue presentada por la presidenta de la Comisión de Acusación, Ana Carolina Gaillard.

El legislador aseguró que Ramos negó bajo juramento mantener vínculos “sistemáticos” con el funcionario bonaerense pero luego se publicaron “chats” entre ambos, de los cuales “se desprende que mantendrían un intercambio de información por WhatsApp, lo que mostraría una relación de confianza entre ellos”.

Mensajes que no pueden tomarse como prueba

La fiscalía argumentó que la denuncia se basó en la difusión de un supuesto intercambio de mensajes entre el juez y el funcionario publicados en la prensa y que no podían ser tomados como prueba.

“En concreto, se trata de supuestas entrevistas que han sido publicadas en medios de comunicación, cuyo origen legal no se menciona en los informes ni en la denuncia, sino que se denominan “filtraciones”, en ninguna de las cuales se indica que hayan sido dadas por las personas que aparecían en el intercambio de comunicación”, analizó el fiscal.

con respecto a eso con respecto a eso, “no pueden ser admitidos como prueba en ningún proceso penal sin lesionar los fundamentos constitucionales básicos que rigen su desarrollo”.

Además, afirmó que Ramos, al responder bajo juramento de verdad en esta audiencia ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes de la Nación, no mintió al referirse a su relación con D’Alessandro, pues se le preguntó si insistió en cualquier relación “sistemática” con él.

Marijuán consideró que la denuncia no demostraba “en qué medida era falsa la respuesta del testigo a la pregunta”.

“Para establecer que el doctor Ramos negó la verdad, debe darse por sentado que el juez tiene una vinculación con Marcelo D’Alessandro que considera sistemática”.consideró.

El fiscal analizó copias de una versión abreviada de la declaración “e información de fuentes de dominio público de donde surgirían las conversaciones que motivaron la presentación, conformada por publicaciones digitales”.

“Tendré que pedir al Tribunal Supremo que la rechace, porque los hechos contenidos en ella no constituyen delito”, concluyó el fiscal.

Ramos declaró como testigo en el pedido de juicio político contra los ministros de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti por presuntas faltas o posibles hechos delictivos en el ejercicio de sus funciones.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *