El frente Milagro Sala marchó este miércoles hacia la Plaza de Mayo y el Ministerio de Desarrollo Social para pedir, en el Día Internacional de la Mujer, la “gracia” de dirigente social jujeña que cumple prisión domiciliariaentre otros reclamos reportados desde esa zona.

“Perdona el milagro ya”, “ningún trabajador en la miseria” y “por la agenda del pueblo para el trabajo” son las consignas del llamamiento.

“La lucha es un desafío, y este desafío nos lleva a expresarnos” Habitación Milagrosa Frontal

Los organizadores agregaron que también argumentarían “por la precaria situación que todos vivimos en el territorio”, según el comunicado.

“Somos colaboradores que nos educamos, formamos políticamente, formamos a quienes luchamos junto a nuestros camaradas codo a codo por construir una patria para todos con independencia económica y en defensa de todos nuestros derechos, luchamos por una vida digna, con acceso a vivienda, tierra, trabajo, salud y educación”, agregaron.

También señalaron que su lucha es “por la igualdad de género, por la igualdad de oportunidades, por la prevención y erradicación de la violencia de género o cualquier forma de discriminación que vulnere nuestros derechos”.

“No se puede subestimar que somos parte de un gran movimiento que ha logrado reivindicaciones históricas como cuota de trabajo travesti transreconocimiento de las tareas de atención al retiro y ley de aborto voluntario’, dijeron.

“Cada una de las medidas logradas debe estar respaldada por políticas integrales” Habitación Milagrosa Frontal

Sin embargo, consideraron que “además, las medidas que se logren deben estar respaldadas por políticas integrales y una zonificación efectiva para que tengan alcance comunitario e impacto en la vida cotidiana de todos”.

“Queremos el estado presente, promotor de nuestros derechos, frente a los que huyeron del dinero de Argentina y dejar de amedrentar con revisiones y controles a los que menos tienen, para enfrentar al extranjero que quiere seguir robándonos nuestra riqueza y generando trabajo digno en un país soberano”, señaló Fronta.

Al mismo tiempo, cuestionaron a los “grandes grupos de poder económico que juegan a la ruleta con la comida de los argentinos”.

“Mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binarias Representando el feminismo popular, supimos transformar el dolor y proyectarlo para que construyamos un futuro mejor, por una patria con justicia social para todos”, concluyó.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *