Desarrollo Social reunió, por un lado, a trabajadores cooperativistas con el apoyo de organizaciones de izquierda que se movilizaron “en defensa de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo” y, por otro “Cumplimiento del 30 por ciento” de obras públicas para cooperativas en diferentes partes del país.
Por otro lado, las organizaciones agrupadas en el Encuentro Patriótico (EP) y el Bloque Social por el Trabajo se movilizaron hacia la cartera social “en rechazo a las políticas que proyecta el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la Argentina y la región”. y luego pasar al Ministerio de Defensa.
Las cooperativas llevarán una protesta de Desarrollo Social al Ministerio de Obras Públicas “en defensa de los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo” y por el “cumplimiento del 30 por ciento” de obra pública para las cooperativas en distintos puntos del país.
La protesta, que comenzó minutos después de las 10:30 horas bajo el lema “Trabajar 6 horas para que todos trabajen sin rebajar el salario”, comenzó con un mitin en la esquina de las calles 9 de Julio e Independencia. y provocó largas demoras a los conductores en el centro de Buenos Aires.
“Hoy, los dos ejes más importantes de nuestra protesta son la denuncia por el vaciamiento del Programa de Empoderamiento Laboral, ante el anuncio de nuevas víctimas, y además exigiremos el cumplimiento de la asignación del 30% de participación en obras públicas. eso fue anunciado por el Decreto 728″, dijo Télamu Marianela Navarro, delegada nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
En cuanto al sector, “esta base oficial coincide al pie de la letra con todas las recetas de recortes que da el FMI”.
El Encuentro Patriótico (EP) y el Bloque Social por el Trabajo se dieron cita en la sede de la Cartera Social “en rechazo a las políticas previstas por el FMI para la Argentina y la región”..
El sector será luego transferido al Departamento de Defensa como consecuencia del rechazo a la presencia en el país de la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos.
Funcionarios de ambas organizaciones dijeron en un comunicado que “calendario planificado de miseria expone el “informe del personal” del FMI cumplidamente realizado contra nuestro humilde pueblo que carga con las consecuencias innegables de un modelo económico que asegura sólo la distribución de la riqueza en los balances de los grupos económicos”.
En relación al jefe del Comando Sur estadounidense, advirtieron que Richardson “es quien expuso en múltiples discursos la estrategia neocolonialista de Estados Unidos para apropiarse de los bienes comunes de nuestra Patria Grande”.
Y señalaron que la intención de Estados Unidos con respecto a los recursos naturales de Argentina y América Latina es “ponerlos al servicio de sus cadenas de suministro y detener el colapso de su prepotencia imperial”.
hace unos diasLa ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró que “no hay una nueva meta o condición de ajuste del FMI” y rechazó los rumores de una posible “reducción en el número de titulares de Potenciar Trabajo” u otro programa de la cartera que opera.
El funcionario señaló que “las inversiones sociales están creciendo” desde la cartera social y enfatizó que “no habrá ajuste en este procedimiento”.
“Queremos aportar verdad, calma y orden frente a versiones sin fundamento publicadas en medios de comunicación que citan como fuentes informes del FMI con supuestas condiciones o nuevas metas fiscales. esto tendría un impacto en las inversiones en políticas sociales”, escribió Tolosa Paz en su Twitter.