En ese momento coincidió el dirigente del MST en el Frente de Izquierda y Unidad de Trabajadores (FIT-U). Celeste Fierro y líder de la bancada de diputados del Parlasur y secretario general del movimiento Octubres, Gastón Harispequien enfatizó la importancia en conversaciones con Télam “La política se apodera del debate sobre la soberanía”.
“Sabemos que en un año electoral la mayoría de las fuerzas políticas tratarán de ocultar este problema. Porque aquí no es solo el Lago Escondido, Río Negro y Lewis, es el Río Chubut con el Emir qatarí; la apertura del Canal del Magdalena, el tránsito del río Paraná, Benetton en Santa Cruz y cientos de otros casos de lo que hace décadas se conocía como extranjería del suelo en Argentina”, dijo Fierro.
Para el líder de la marcha “Fue de un valor muy importante porque elevó el perfil del caso Lewis y dio pasos para romper el cerco mediático que tiene. Pero este es el primer avance porque la lucha por enajenar la tierra tiene más opositores”.él dijo.
Y explicó: “Es Benetton también en el sur, respectivamente Emir de Catar que cierra la cabecera del río Chubut y ataca a las comunidades mapuche de Lof Cayunao, por ejemplo, que intentan contrarrestar este avance. Logramos instalarlo y ahora hay que intensificar la lucha, porque es claro que todos los gobiernos e instituciones del Estado seguimos velando por los intereses de estos magnates que tienen nuestro territorio y cuerpos de agua.
“Por eso es muy importante nacionalizar la lucha, lograr que las comunidades de la zona que no están en ella se sumen, que se unan con el resto de las luchas, contra la extranjería y contra la negociación de nuestros bienes comunes”, dijo. estresado. .
Para Fierro, “la indignación generada en amplios sectores de la sociedad imágenes de la represión por parte de la mafia vigilante del pirata Joe Lewis Ha hecho que muchas otras organizaciones quieran sumarse y se está analizando que la próxima marcha tenga delegaciones de todas partes del país y sea mucho más masiva”.
El dirigente agregó además que “la soberanía política se defiende de forma consecuente” y que “es hipócrita saborear causas soberanas en defensa. Porque los piratas no solo están en Lago Escondido, están en todo nuestro territorio y también está el FMI”, agregó.
Fierro creía que la tierra de Lago Escondido “deberían ser nacionalizados” “respetar los derechos de las comunidades indígenas cuando corresponda, proteger nuestros bienes comunes contra el progreso destructivo de las empresas multinacionales y garantizar el acceso a lagos y ríos para toda la población según lo dispuesto por la ley”.
“Pero hay que saber que todos los gobiernos, peronistas, radicales o PRO, con distintas variantes apoyan y aprueban que se mantenga. Por eso, las expresiones de soberanía que dan algunos, y ante un caso así en Lago Escondido, para actuar a favor de los usurpadores”, condenó.
Harispe, quien fue atacado brutalmente por agentes de seguridad rural de Lewis junto con otros siete militantes, dijo que “El pueblo argentino debe cuidar la Patagonia porque hay intereses extranjeros que quieren seguir apropiándose de lo que no les pertenece”.
“Hay muchos Lewis en Argentina y vendrán más si no movilizamos la conciencia nacional de que Argentina es uno de los países más grandes del mundo, somos una gran potencia y si no nos preparamos, vendrán por nosotros, por nuestra riqueza natural”, añadió.
Harispe acordó que el Estado-nación “debe ocupar el territorio y desalojar a Lewis con asistencia legal” y apostó que “habrá un aumento de las movilizaciones para defender la soberanía nacional en varios frentes”.
El dirigente enfatizó que “la política ha retomado el tema de la soberanía nacional: hay temas como Malvinas, Río Paraná, Canal Magdalena, Lago Escondido, energía, litio, gas y petróleo, que serán los ejes de la próxima campaña electoral. La soberanía y el nacionalismo son espacios de masas”. La cuestión nacional está por encima de todo“.
“La causa nacional une a los argentinos y argentinas y aísla a los grupos de interés vinculados a los poderes que nos perjudican geopolíticamente y crean dependencia. Lo mismo con los aliados del capital financiero. Estoy convencido de que la bandera celeste y blanca mata la venta“, enfatizó.
En Lago Escondido, Harispe enfatizó la necesidad de “limitar la enajenación de la tierra, los territorios ocupados, sacarlos de las zonas fronterizas, lo cual está expresamente previsto en la constitución nacional; Los pasillos deben estar abiertoscolonizar, explotar el turismo y restituir tierras a comunidades criollas o indígenas para aumentar la producción y la actividad económica y demográfica”.
En esa línea, denunció que “el capital extranjero es parásito, improductivo y caro. A Argentina le cuesta mucho dinero mantener a esta gente rica. Aquí, además, se necesita una visión estratégica. Argentina se proyecta hacia el Atlántico Sur y la Antártida, desde la patagonia esta región es el futuro de la patria, la patagonia debe ser nacionalizada con el apoyo del pueblo.”
El directivo advirtió que “hay muchos Lewis en el país y vendrán más a menos que movilicemos la conciencia nacional que Argentina es uno de los países más grandes del mundo. Tenemos casi siete millones de kilómetros cuadrados, un país bicontinental, la cuarta costa marítima del mundo, el principal territorio de habla hispana.