El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, inauguró el 118° período ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa con el último discurso de su gestión que, entre otras cosas, se centró en el fortalecimiento y progreso de la provincia en materia económica, manufacturera, social y de salud. durante 2022.

Manzur inició su intervención destacando el liderazgo del Teniente General Osvald Jaldo, a quien se encomendó la jefatura de la provincia en el último año, con quien dijo que “los une no sólo la misma visión de la pertinencia de la participación activa en asuntos nacionales, sino también por una visión análoga de las necesidades e intereses de la provincia para el mayor bienestar de Tucumán, en justicia y equidad para todos”.

“No hay duda de que la política pública de la provincia estuvo en las mejores manos. Y hoy vengo a daros cuenta de esta gran tarea que he cumplido”agregó el presidente regional.

En septiembre de 2021, Manzur se ausentó para asumir el cargo de Jefe de Gabinete a pedido del presidente Alberto Fernández, dejando a Jaldo a cargo del gobierno de Tucumán.

El exjefe de Estado Mayor enfatizó que “durante el último año Tucumán se ha fortalecido y progresado en varios sentidos, y esto fue posible gracias al esfuerzo y esfuerzo conjunto de la nación y la provincia”.

También atribuyó este progreso al esfuerzo y a una tarea común “de los diversos poderes que constituyen nuestro estado provincial; de los diversos territorios y jurisdicciones que integran y organizan nuestro país; sector público y privado; gobiernos y organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos; diferentes espacios políticos y gremiales”.


Manzur fue elegido gobernador de la provincia por primera vez en 2015 y cuatro años después, en 2019, fue reelegido, siendo este año el último de su mandato como gobernador de Tucumán.

Durante su presentación, el gobernador mencionó “tres circunstancias y conexiones adversas y externas que condicionaron el accionar provincial”.

“El primero fue la profunda caída del producto bruto nacional desde 2017; el segundo fue la pandemia global de Covid 19; y el tercero fue la guerra provocada por la arbitraria invasión rusa a Ucrania, con su posterior impacto, entre otros, en los precios internacionales de los recursos energéticos”, enumeró y afirmó que “estas circunstancias crearon condiciones difíciles para nuestra realidad provincial”.

“Las exportaciones de la provincia ascienden actualmente a $ 950 millones luego de caer repentinamente a $ 770 millones en 2020 debido a la pandemia internacional”.Juan Manzur

Luego resaltó los principales indicadores de la provincia en materia económica y productiva.

“Los valores del producto bruto provincial están en una curva ascendente después de caer fuertemente entre 2017 y 2020”dijo, recordando que las tasas de ocupación y actividad se mantienen en 40% y 45%, respectivamente, y que “luego de una fuerte caída por los efectos de la pandemia, la tasa de desempleo en la provincia está poco por encima del 6%”.

Como otro dato relevante, señaló que “las exportaciones de la provincia ascienden actualmente a $950 millones luego de caer repentinamente a $770 millones en 2020 por la pandemia internacional”.

En su discurso, Manzur también mencionó avances en educación, salud e inversión en infraestructura turística.

En temas de seguridad, resaltó la importancia de la Ley de Narcotráfico, la cual fue aplicada por Jaldo.

Finalmente, Manzur apuntó a la unidad a “seguir adelante” y expresó “En especial los exhorto a seguir caminando, juntos y coordinados, para seguir abriendo este camino que hemos construido y que podemos seguir fortaleciendo y ampliando”.

“Este es el Tucumán que empezamos a construir. Esta es la provincia que nos quiere convencer en la búsqueda de ese futuro mejor que ya comenzamos. Esta es la provincia que quiere que estemos unidos, siempre unidos, como una necesidad condición para que nosotros puedan hacer eso de verdad”, concluyó.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *