Unter explicó que la acción de protesta se desarrollará con acciones regionales el primer día de paro, medidas locales el segundo día y finalmente el tercer día se realizará un nuevo congreso magisterial en Bariloche para “definir las próximas acciones a seguir”. “.
Antes de la protesta, La gobernadora Arabela Carreras deploró el paro y aclaró que “se seguirá trabajando para crear una nueva propuesta y mantener un diálogo”.
“Teníamos una muy buena oferta salarial y El cierre de 72 horas es el comienzo de medidas de fuerza muy fuertes. Sin embargo, continuaremos el diálogo y seguiremos presentando propuestas”, enfatizó el mandatario.
“Entendemos que el conflicto se deriva de un contexto macroeconómico muy complejo y que es difícil que todas las partes lleguen a un acuerdo dependiendo de los intereses que defienda cada sector. Sin embargo, no consideramos una buena decisión no iniciar clases. hay que discutir más”, agregó.
El gobierno de Río Negro anunció el 17 de febrero que la situación había mejorado su oferta salarial en “86.7% p.a.“, y que para la “determinación de la directriz mensual ofrecida entre febrero y agosto se tendrán en cuenta los datos que resulten de la Encuesta de Expectativas de Mercado (REM) publicada por el Banco Central de la República Argentina”.
Para los meses siguientes aclaró la administración de tierras, “Dado que se desconoce el índice REM, se ofrece un aumento del 5%”.
Carreras aseguró que se ha hecho “la máxima propuesta posible” e indicó que se seguirá trabajando para encontrar un nuevo acercamiento con los gremios.
“Como todos los años, vamos a reemplazar los días escolares perdidos con otras herramientas. Estamos buscando aumentar el número de jornadas lectivas, por eso comenzamos a principios de este año con respecto a otras provincias, conscientes de que la fragmentación del gremio podría dificultarnos llegar a los acuerdos necesarios”, dijo.
Y agregó: “Junto a la nación, seguiremos fortaleciendo el número de horas lectivas, lo que en definitiva significa un día extra a la semana en todas las escuelas de Río Negro, así como propuestas educativas los sábados en escuelas primarias y secundarias”.