En declaraciones a la radio en línea Futurock, De Pedro cuestionó la conducción de Cambiemos, señaló los errores iniciales del gobierno, se refirió a errores internos en la FdT por diferentes visiones sobre el manejo económico, argumentó que aún hay tiempo para definiciones electorales y no descartar o confirmar sus aspiraciones a ser candidato presidencial.
“La gente ya sabía que Macri no podía volver a ser presidente, porque destruyó el país, porque desprecia al público, desprecia al pueblo y los valores más básicos de la sana convivencia, así como a la industria nacional”.dijo el funcionario y subrayó: “Macri renunció porque estaba claro que estaba perdiendo, porque la gente no se olvida que destruyó el país”.
La decisión de Macri “ordena la propuesta -Juntos por el Cambio, JxC- mientras nosotros -FdT- estamos en proceso de ordenamiento interno”.
En una de sus primeras autocríticas, un integrante del grupo La Cámpora afirmó que “si algo nos faltó en el gobierno fue decir qué desastre estaba el país cuando llegamos -en diciembre de 2019- y a raíz de la cosas que Cambiemos estaba haciendo en el liderazgo, contribuyeron a un fuerte endeudamiento”.
En ese momento, él creía que “el gran beneficiado de la pandemia fue Macri porque a tres meses del inicio del gobierno de la FdT apareció todo el tema del Covid-19 y el objetivo principal era cuidar a la gente, entonces ahora falta el diagnóstico, cómo estábamos, pero está en la mente la gente, que por eso Macri renunció a la candidatura”.
Por ello, De Pedro afirmó que “Hay que salir y explicar muy bien y claro cual es nuestro modelo y cual es su modelo que funciono del 2016 al 2019que es un modelo que ha empobrecido, cerrado empresas y negocios”.
Sobre el modelo del kirchnerismo dijo: “Tenemos un modelo que funcionó entre 2003 y 2015, que trajo empleos de verdad con los salarios más altos de la región. Es un modelo donde la política juega un papel protagónico en la discusión y articulación económica”.
Y prosiguió: “Se han criticado las formas de este modelo, pero no hay modelo que logre repartir sin crear cierta tensión”.
“Nuestro modelo está fuertemente relacionado con ciertos sectores porque el país tiende a desviarse de las reglas, huir, contrabandear y para eso se necesitan funcionarios con coraje y capacidad de trabajo controlar lo que está pasando”, dijo.
En ese contexto, enfatizó que “no es tan fácil ni es tan fácil para nadie gobernar la Argentina con un resultado a favor de la mayoría”.
“No es tan fácil y no es tan fácil para nadie gobernar Argentina con un resultado a favor de la mayoría” (FW)Eduardo “Wado” De Pedro
Cuando el titular del Ministerio del Interior indicó si KROK debe estar en la coalición oficial o si algunos candidatos deben rechazar su candidatura después de mirar las encuestas, afirmó que “cada uno puede decidir y definir lo que hará, si aparecerá . O no.”
Respecto al índice de pobreza, De Pedro señaló que “hay un saldo negativo porque hemos recuperado el empleo, el crecimiento industrial y la obra pública, pero hay una disrupción en el poder adquisitivo de los trabajadores porque hay meses en que los asalariados se quedan por debajo del nivel de pobreza”. línea.”
“Es parte de la tensión que hay en el Frente porque hemos decidido que algunos sectores también necesitan un monto fijo para recuperar su poder adquisitivo”, agregó el ministro.
También lo enfatizó allí. “Los resultados económicos no son óptimos y es por eso que decimos que debemos terminar con el gobierno haciendo lo que debe hacerse para mejorar los resultados”..
Respecto a las tensiones y temas planteados durante estos años, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner aclaró que “no son cosas personales ni políticas, sino cuestiones de gobernabilidad, cuestiones de gobernabilidad económica”.
“Ahora que hemos llegado a un año electoral, debemos abordar la brecha electoral”Dijo el ministro, quien también restó importancia: “Por ley, el plazo que es el plazo para la presentación de colas y la presentación de listas – Junio, por lo que todavía tenemos tiempo en un año largo”.
De igual forma, De Pedro aseguró que “siempre he apostado por la unidad, por el consenso y porque todos los miembros del Frente tengamos racionalidad y podamos tener la mejor alternativa”.
Al ser consultado sobre si sería candidato a presidente, el ministro respondió: “Pertenezco a un espacio que va a saber discutir, debatir y tomar las mejores decisiones”. Queremos que la gente se vuelva a enamorar como en 2019 y continuar este proyecto con algunas mejoras que creemos necesarias“, una colina.