Organización política La Cámpora llamó este jueves a “trabajar por la Argentina sin prohibición” y advirtió que en el Frente de Todos (FdT) no pasará “nada” “sin” la participación de la vicepresidenta Cristina Fernández, a quien lastra un “intento de represión” que arranca en su carácter y se extiende a todo el peronismo.

“En Argentina vuelven a intentar reprimir al peronismo en democracia: el atentado contra la vida del vicepresidente, el veredicto de la mafia judicial, dictado por (Héctor) Magnette y apoyado por (Horatio) Rosatti.; y el acoso constante de los medios de comunicación demuestran que 40 años después del retorno de la democracia, siguen funcionando de la misma manera”, dijo la organización en referencia al director general del Grupo Clarín y presidente de la Corte Suprema.

Para La Cámpora, estos sectores “no necesitan votos, no necesitan zapatos, son la suma del poder y desprecian la voluntad popular. Como organización política, trabajamos para construir una sociedad más justa, más libre y más soberana. Y de eso se trata. No se trata de vender espejos de colores, no hay soluciones mágicas. Pero nos mueve la creencia de que lo hemos hecho antes y podemos hacerlo de nuevo”.

“Creemos que es nuestro mandato histórico defender con orgullo nuestra identidad, construir no una mayoría que busque reprimir a los que piensan diferente, sino una mayoría que permita a nuestro país salir adelante. Debemos trabajar para restaurar las aristas lógicas de la independencia que cada país necesita”, dijo la organización en un documento difundido luego de una sesión plenaria realizada en Buenos Aires en la ciudad de Quilmes y presidida por el líder de la agrupación, Máximo Kirchner.

En la reunión se formalizó a Lucía Cámpora como nueva Secretaria Generalquien sucederá en este cargo al ministro de Desarrollo Comunitario bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, y está llamado a marchar mañana en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia desde la ex ESMA hasta Plaza de Mayo, bajo el lema “Democracia sin mafias”. .

La organización recordó que mañana se cumplirán 19 años desde que el expresidente Néstor Kirchner ordenó al entonces jefe del Ejército, Roberto Bendini, retirar de la Academia Militar Nacional los retratos de los genocidas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone.

“Este acto político se trasladó al muro años después: ‘Has creado miles descargando la imagen'”, dijeron.

Durante el encuentro se dijo que “la transformación política que viene realizando el kirchnerismo desde 2003 ha fortalecido el sentimiento de amor por la patria en miles de jóvenes de todo el país y ganado el coraje necesario para defenderla”.

Así se abordó la necesidad de “seguir trabajando por Argentina sin interdicción: nada sin Cristina”.

También se enfatizó la necesidad de “restablecer los límites lógicos de independencia que todo país necesita”.

“Para que no nos gobiernen desde afuera, ni nos impongan viejas recetas con nuevos maquillajes. La derecha nunca es nueva, solo usa maquillaje”, dijo la organización, que llamó a “un ejército incansable para que nuestros paisanos disfruten de verdad de sus tierras, de sus riquezas, de la gente, de los ríos, de los mares y del clima”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *