El ministro de Transporte porteño, Jorge D’Onofrio, dijo que durante un encuentro realizado en Centro de Monitoreo Puente 12, “El personal reconoció que hay personas que no son choferesen la protesta que se realizó por el asesinato del conductor de autobús Daniel Barrientos el pasado lunes en el cruce de las calles General Paz y Juan Bautista Alberdi, durante la cual fue atacado el titular de la cartera de seguridad provincial, Sergio Berni.

Además, resaltó que lo “más importante” de la reunión fue que “se preparó una mesa de trabajo donde se recibirán todas las denuncias y situaciones para encontrar una respuesta común” al problema de incertidumbre en el transporte público de pasajeros, que se lanzará el próximo lunes, según anunció anoche el gobernador Axel Kicillof.

“El personal reconoció algunos de los problemas y también que había algunas personas que no eran conductores. Hizo mucho más consciente el momento”, dijo el jefe de transporte en declaraciones a El Destape Radio.

Así se refirió el funcionario Los ataques que recibió Berni durante la protesta como rechazo a la muerte de Barrientosen el cual el funcionario fue golpeado, apedreado y lesionado.

D’Onofrio, que estuvo con Bernie durante el ataque, afirmó que “la reunión que se interrumpió el lunes pasado se ha completado”.

“Ese día queríamos ponernos a disposición y ofrecer solidaridad a los trabajadores colectivos que perdieron a un colega. También queríamos ver cómo se puede fortalecer aún más la seguridad. Ayer, la reunión fue posible y fue en buenas condiciones”.remarcó el ministro sobre la reunión que él y Berni sostuvieron con choferes y delegados gremiales de la Unión Automotor Tranviario (UTA) en el centro de monitoreo Puente 12.

En ese contexto, el líder del Frente Renovador (FR) enfatizó que “lo más importante de la reunión es que se preparó una mesa de trabajo donde se aceptarán todas las demandas y situaciones para encontrar una solución común”.

“Desde ayer (sindicatos y policía bonaerense) están trabajando para habilitar puntos fijos y móviles en algunos barrios donde los choferes han indicado que es más peligroso circular”, prosiguió D’Onofrio.

También adelantó que “esta mesa determinará el lunes cuáles son los puntos más críticos para que la Policía aumente la seguridad allí”.

“Esta mesa trabajará cada 15 días para ajustar el futuro de esta acción que tendremos que realizar”, dijo un funcionario del Ejecutivo encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

cámaras de seguridad

En cuanto a la instalación de cámaras de seguridad en el interior de los autobuses, D’Onofrio recordó: “Nos reunimos con el gobernador el lunes pasado en la Casa de Gobierno para discutir este tema y el objetivo es encontrar una solución lo más rápido posible”.

En la cronología de la decisión de colocar cámaras en las unidades de transporte de pasajeros de la ciudad, explicó que “en 2016 se votó en la provincia la Ley 14.897 para introducir la instalación de cámaras y botones de pánico en las unidades” de transporte público de pasajeros.

“Es una ley que la impulsó Sergio Berni cuando era senador en Buenos Aires y luego le agregó otra iniciativa de un legislador del entonces oficialismo (Cambiemos). En ese momento, la norma salió por unanimidad”añadió.

D’Onofrio citó que “recién en 2018 y luego de la muerte del chofer de bus Leandro Alcaraz en un acto de inseguridad ocurrido en La Matanza, la entonces gobernadora (María Eugenia) Vidal dispuso esta ley que decía que el transporte debe tomar la costo de los equipos e instalación de cámaras en las unidades”.

“Esta ley le dio un 180 a las empresas para la instalación, pero eso no se cumplió para el resto de la administración de Vidal”, pidió el ministro.

Y señaló que “luego de la pandemia, Kicillof retomó el tema y las empresas le dijeron que no podían permitirse instalar cámaras”.

Por eso, el gobernador, por decreto, “ordenó que el estado de Buenos Aires ponga dinero en estas cámaras, para que esa cuota también se pague con el recibo del subsidio mensual”.

“Ya se alcanzó la cifra de 2.700 millones de pesos. No se ha pagado el monto total porque estamos en proceso, pero la realidad muestra que tendríamos que tener más del 50 por ciento de las unidades con cámaras, pero apenas estamos llegando al 25 por ciento de la flota de buses. Hablaremos con los empresarios de este tema -el próximo lunes junto a Kicillof- porque el dinero se ha enviado y tendrán que saldar la cuenta.comentó D’onofrio

Para el ministro, “ya no importa quién tiene la culpa, sino cómo solucionar el problema y que todas las cámaras estén instaladas y puedan emitir, porque en su momento no podían porque tenían un chip 3G”.

En ese contexto, señaló que durante la reunión de ayer “Berni mostró a los conductores de autobuses cómo funcionan en tiempo real las cámaras, que ya vienen instaladas con el chip 4G”.

“La idea es establecer un cronograma de trabajo lo más rápido posible, porque el objetivo no es poner una soga al cuello de las empresas, sino encontrar una solución rápidamente”, dijo.

Sobre el dinero transferido a las empresas de transporte que no instalaron las cámaras, consideró que “sin perder de vista los fondos que se entregaron a las empresas para este fin, se puede dar un préstamo del Banco Provincia para solucionar el problema”. Esta es una de las muchas ideas que estamos analizando”, explicó.

Cuando D’Onofrio habló sobre las empresas que recaudaron este subsidio en particular y no invirtieron el dinero en ese sentido, D’Onofrio calificó la acción de “malversación” de fondos.

Para finalizar, aclaró: “Las empresas saben que hay carencia, pero ahora estamos buscando cámaras para instalar en todos los grupos”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *