Reconfirmando las acciones previstas el sindicato argumentó que no había sido notificado formalmente del proceso de conciliación obligatorio.
asi que este miercoles inició un paro de 48 horas que luego continuará el martes 28 y miércoles 29 -el día en que se movilizarán en la ciudad de Viedma- una Terminará por acciones de fuerza previstas para el jueves 30 de marzo y los días 3, 4 y 5 de abril.
de su lado, El Gobierno provincial ratificó este miércoles que “está en vigor la conciliación obligatoria” y aseguró que “las clases se desarrollan con normalidad en toda la provincia”.
que tan detallado “La conciliación obligatoria fue dictada por el Ministerio del Trabajo luego de que la UNTER anunciara un plan de huelga que convocaba a 8 días de paro”.
“Es la intimidación del gobierno la que está tratando de deslegitimar la decisión de este Congreso”
Portafolio de trabajo convocada por el sindicato de docentes y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos el día 3 de abril a las 16:00 horas.
La información oficial de este miércoles especifica que “se realizó (el pasado martes) a las 20:00 horas por los canales formales habituales, tanto al sindicato de docentes como al Ministerio de Educación y Derechos Humanos”.
El ministro de Educación de Río Negro, Pablo Núñez, aclaró que “la ausencia será injustificada y se descontará del salario”y advirtió que “si se ignora la conciliación obligatoria, el sindicato pondrá en riesgo la personería gremial”.
“Incluso los sindicatos están rompiendo las reglas al no anunciar la huelga dentro de las 48 horas”, agregó.
Mientras, Fuentes sindicales dijeron que no habían sido informados por Labor y creían que “el proceso de conciliación es ilegal e insensible”.
“Es la intimidación del gobierno la que está tratando de deslegitimar la decisión de este Congreso”dijo el subsecretario del sindicato, Gustavo Cifuente, en un comunicado de prensa.
La paridad de la semana pasada se cerró con una oferta del gobierno donde el aumento de marzo es del 7% con un rango de aumentos mensuales Para los activos de agosto esperan un impacto total de casi 49%.
El rechazo al sindicato incluyó como excepción unaEl aumento del 100% de las asignaciones familiares propuesto por el gobierno a partir de la nómina de este mes.
de su lado, Secretaria general de la Unter Silvana Inostrozaratificó ocho días de paro y afirmó que “el Congreso podrá revisar las medidas de fuerza si éstas son llamadas a resolver de urgencia con una nueva oferta salarial”.
Dijo que las últimas tres propuestas de mejora salarial ofrecidas por el gobierno provincial “no cumplieron con las especificaciones requeridas por los docentes, sobre todo en materia salarial”.
Mientras, Precisó que exigen una recomposición de los porcentajes adeudados de los años 2021 y 2022 y pretenden tenerlo en cuenta en la base de cálculo de enero de 2023, además con un incremento del 15% acumulativo.