El juzgado está ubicado en el tercer piso de los Juzgados Federales Comodoro Py 2002 declarado Javier Almazán Luna, querellante en la causa y hermano de Ángela Almazán Lunaasesinado por la policía española el 15 de diciembre de 1976.
Almazán Luna reiteró que se trata de “crímenes de lesa humanidad”, no tipificados por la ley y contó al juzgado lo sucedido a su hermano, prometiendo aportar documentación de los hechos que tiene en Madrid.
“Había un plan sistemático” para acabar con “cualquier oposición” al franquismo, valora los delitos investigados declaración tras declaración a Télam.
por el Consejo, Miguel Ángel Ruiz -también fiscal de su hermano Arturo asesinado en enero de 1977 por una “banda fascista”- Declaró ante el tribunal y explicó por qué, en su opinión, había “golpeadores” que entonces actuaban bajo la protección de funcionarios del gobierno.
“Se pagaron 150 sicarios al Estado español”, dijo, y dijo al tribunal que “un arma comprada por el Ministerio del Interior español” fue utilizada por sicarios para cometer crímenes de lesa humanidad, incluido el asesinato de abogados de Atocha. .
También declaró como testigo Carlos Portomeñe, el investigador que entregó a la justicia su libro “La Masacre de Atocha y otros crímenes de Estado”.
En el caso, Servini demandó al exministro del Interior español, Martín Villa, por asesinato y tortura durante el franquismo, pero esta decisión fue anulada por la Cámara Federal en Buenos Aires, que falló que carecía de mérito, diciendo que eran no actuar contra la humanidad.
Servini investiga los crímenes del franquismo desde 2010en el principio de la justicia universal.