Así lo expresó en declaraciones a Radio 10 el día que la unidad piquetera prevé movilizarse y acampar frente a la sede de esta cartera, ubicada en Avenida 9 de Julio y Belgrano.
Es un plan de batalla que, según se informa, durará hasta este miércoles.
En ese contexto, Tolosa Paz señaló que “La discusión es política de fondo” y debe darse “en las urnas, no con la ayuda de los más pobres de la Argentina”.
El funcionario pidió a Eduardo Belliboni, uno de los jefes de la unidad Piqueter, que “busque y lleve” al titular de la Obra Empoderadora para realizar la validación identidad obligatoria para ajustar su situación como beneficiarios de este programa.
“Le sigo diciendo a Belliboni que tiene hasta el 15 de marzo para traer a las personas que en cuatro meses no pudieron ir a ningún lado para que les verifiquen la identidad”, dijo Tolosa Paz.
En este contexto, agregó: “En lugar de movilizarlos, armar un campamento y gritar ampliamente que esto es un ajuste, tráiganlos a la puerta del ministerio que tenemos todas las herramientas para validar los datos”.
El funcionario dijo que Belliboni “quiere que eliminemos a las personas que no hicieron la validación” y creía que “sería muy injusto para todos los que lo hicieron y que están razonando en todo el país”.
campamento unidad piquetera
Las organizaciones que forman el núcleo de la Unidad Piquetera (UP) se movilizarán este lunes para Ministerio de Desarrollo Social ya las 15:00 horas dará comienzo el campamento cerca de esta sede.
Una vez que los manifestantes estén asentados en el desarrollo social, la UP solicitará una reunión con el ministro e iniciará un plan de lucha por campamento que se extenderá hasta el miércoles inclusive.
“A raíz de una demanda urgente de una respuesta del ministro, marchamos al ministerio. El ajuste sigue destruyendo el salario, la jubilación y la renta fija de todos los trabajadores”, dijo la UP en un comunicado.
La organización afirmó además que inflación Los precios de comestibles de dos dígitos en las tiendas de cercanías “se burlan de los precios prudentes” y “agregan más pobres y desposeídos a los millones que ya existían”.
“A esto se suma el hecho de que todavía se sigue cortando y troceando la comida para los comedores sociales repletos de niños. Según las estadísticas oficiales, dos de cada tres niños están por debajo del umbral de la pobreza”, agregó.
Grupos que se reúnen en UP, p Polo de trabajo y barrios permanentes En primer plano, exigen también la dotación de herramientas para las empresas productivas y cooperativas, necesarias para el día a día del trabajo que realizan.